Del viernes 21 de abril al lunes 1 de mayo de 2023
Noticias sobre la Feria del Libro 2022
La Feria del Libro de Córdoba se celebra desde el viernes al 1 de mayo con 45 casetas y más de 60 actividades
Se estrena de nuevo en su 47 edición tras dos años de ausencia
La Feria del Libro de Córdoba vuelve al Bulevar del Gran Capitán, tras dos años de ausencia, arrancando el viernes 22 de abril y permaneciendo abierta hasta el 1 de mayo, con 45 casetas entre las que destaca una notable participación de librerías y editoriales cordobesas, un total de 17, con más de 60 actividades para todos los públicos y gustos, con "una apuesta por el talento cordobés" entre los autores.
Como viene siendo la tónica en los últimos años, la feria se organiza por el Ayuntamiento y la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico) y cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta y la Fundación Cajasur. La página web es https://feriadellibro.cordoba.es/.
Los detalles de la cita los han presentado este martes en una rueda de prensa la teniente de alcalde delegada de Cultura, Marián Aguilar; el teniente de alcalde de Educación, Manuel Torrejimeno; y la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva, junto al presidente de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, y el representante de Aplico Javier Luque.
En este sentido, la concejal ha resaltado que "los libros vuelven a salir a la calle" con la 47ª edición de esta feria "tras dos años de sequía por la pandemia", con actividades para todos los públicos, con presentaciones de libros, talleres, coloquios, visitas guiadas y firmas de autores.
Así, se darán cita autores como Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Torrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna, Manuel González Mestre, Inés Martín Rodríguez, Luis Landero, Ana Merino, Antonio Soler y Manuel Jabois, desde la poesía a la novela y el ensayo, al tiempo que se presentarán los últimos premio de poesía de la Diputación y el Ayuntamiento, junto a una antología de poetas cordobesas.
Al respecto, la edil de Cultura ha valorado que "junto a figuras destacadas del panorama literario nacional y local que vendrán a presentar sus obras más recientes, la feria abre espacios para el diálogo y la conmemoración".
Así, ha apuntado que "se hablará en torno al papel de la mujer en el mundo editorial y se recordarán efemérides destacadas, como son el centenario de la muerte de Marcel Proust, los cien años del Ulises de James Joyce, el centenario del nacimiento de Carlos Castilla del Pino y los 50 años del Grupo Zubia", entre otros aspectos que ha citado Aguilar.
PÚBLICO INFANTIL Y FAMILIAR
Además, se prestará una especial atención al público infantil y familiar, al que se dirige una amplia programación diaria. Los visitantes más pequeños contarán con un espacio propio, denominado 'Gloria Fuertes', en el que además de actividades dispondrán de su propia biblioteca. Desde el Ayuntamiento resaltan "la ilusión del sector librero por salir nuevamente a la calle al encuentro con los lectores".
Desde la Delegación de Educación se organizan espectáculos familiares con actuaciones teatrales con los libros como protagonistas como 'Los buscadores de palabras', 'El poético tendero' o 'La mujer que salió de los libros'. Además, más de 300 alumnos de colegios cordobeses acudirán a la Feria y participarán en talleres con los ocho autores que forman parte de un libro de cuentos bajo el título '¿Y tú qué te cuentas?'.
Como novedad se va a llevar a cabo una experiencia educativa de inclusión con alumnos de los centros de Educación Especial 'Santo Ángel' y 'Virgen de la Esperanza' para participar en varias actividades lúdicas con la temática de los libros de fondo. La aportación de dicha Delegación es de unos 10.000 euros.
APOYO DE LA JUNTA
La Junta se suma a la Feria del Libro mediante 12 actividades dirigidas a todos los públicos. La delegada de Cultura ha destacado la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales después de dos años de pandemia y señalado la estrecha colaboración con el Ayuntamiento para cerrar una programación centrada en actividades de dinamización lectora, destinada a la población infantil y juvenil en la propia Feria en el bulevar del Gran Capitán y al público adulto en el Teatro Cómico Principal.
Casanueva ha resaltado la apuesta de la Junta por "el fomento de la lectura entre la población más joven, facilitando el acceso a la misma, mediante medidas de apoyo al sector del libro con ayudas para la compra de fondos en las bibliotecas municipales; programando dentro de los circuitos literarios, y a través del apoyo a las grandes ferias del libro, como la de Córdoba".
El Centro Andaluz de las Letras aporta siete actividades para público infantil y juvenil, donde los lectores disfrutarán de encuentros con los autores entre el 25 y el 30 de abril, con Beatriz Osés, Antonio García Teijeiro, Juan Carlos Martín Ramos, María Luisa Torcida y Mónica Rodríguez.
TEATRO CÓMICO
Por su parte, la Junta celebra el Día del Libro en el Teatro Cómico con un programa especial centrado en la literatura y la historia con cinco propuestas para público adulto e infantil que se desarrollan entre el martes 26 de abril y el sábado 30 y que tendrán como protagonistas a destacados escritores e historiadores cordobeses. Así, estarán Alberto Monterroso, Mar Rodríguez Vacas, Mercedes Guerrero, Francisco Bocero de la Rosa y Andrés Pérez Domínguez.
La delegada de Cultura ha explicado que las actividades por el Día del Libro del Cómico se clausurarán la mañana del sábado 30 con un taller de dibujo, protagonizado por los artistas cordobeses Victoria Camuñas y José Luis Muñoz y estará dedicada al personaje literario de Harry Potter cuando se cumplen 25 años de la publicación de la primera novela de la saga por parte de la escritora británica J.K. Rowling.
Para asistir al curso, que tiene plazas limitadas y está destinado a niños de entre 8 y 15 años, hay que reservar plaza en el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla a partir del viernes 22 y a través de un correo en el que se facilite el nombre del alumno, un teléfono de contacto y su edad.
Casanueva ha avanzado que, tras estos días especiales dedicados a la literatura y a la historia, "el Cómico continuará con su programa de exposiciones, conferencias y presentaciones habitual mientras se avanza en las mejoras del edificio, al que ahora mismo se le está construyendo un ascensor para facilitar la accesibilidad a la segunda plaza".
Además, ha explicado que "se trabaja en que los usos teatrales del espacio, que son los originales de este céntrico inmueble, puedan volver de forma paulatina en los próximos meses tras las diversas mejoras que se van a acometer en el escenario y los camerinos del teatro".
FUNDACIÓN CAJASUR Y APLICO
Desde la Fundación CajaSur, su presidente ha destacado que "es uno de los grandes eventos culturales que hay en la ciudad" y ha mostrado "el apoyo no sólo a la lectura, sino también a los escritores, porque Córdoba es una tierra también de escritores que que da sus frutos", a la vez que ha aconsejado "continuar haciendo énfasis en el ámbito no sólo de los escolares, sino también de los mayores", dado que "la lectura es un valor en alza".
Y el representante de Aplico ha pedido "un mayor apoyo y atención a las librerías de toda la vida, las del comercio de cercanía que hacen barrio y vertebran la ciudad" ante "la difícil situación", al tiempo que ha subrayado que la Feria del Libro es "la semana grande" para los libreros y ha valorado las ventas en el tiempo de pandemia.
[publicado en COPE Córdoba 19/abril/2022]
La Feria del Libro de Córdoba trae 12 actividades de dinamización lectora
La delegada de Cultura señala la "estrecha colaboración con el Ayuntamiento para cerrar una programación basada en iniciativas de dinamización lectora"
La Junta de Andalucía se suma a la Feria del Libro mediante doce actividades dirigidas a todos los públicos. La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva ha participado en la presentación de esta cita cultural donde ha destacado la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales después de dos años de pandemia.
La delegada ha señalado la estrecha colaboración con el Ayuntamiento para cerrar una programación centrada en actividades de dinamización lectora, destinada a la población infantil y juvenil en la propia Feria que se ubicará en el bulevar del Gran Capitán y al público adulto en el Teatro Cómico Principal.
La delegada ha puesto de manifiesto la apuesta del Gobierno andaluz por el fomento de la lectura entre la población más joven, facilitando el acceso a la misma, mediante medidas de apoyo al sector del libro con ayudas para la compra de fondos en las bibliotecas municipales; la programando dentro de los circuitos literarios en las bibliotecas; y a través del apoyo a las grandes ferias del libro, como la de Córdoba.
Casanueva ha incidido en la necesidad de fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes "para seguir desarrollando su imaginación; aprender sobre el mundo que les rodea; mejorar su vocabulario y riqueza lingüística, para contribuir a una mayor agilidad mental, al aumento de su cultura y beneficiarlos desde el punto de vista académico".
El Centro Andaluz de las Letras aporta siete actividades en la Feria de Libro de Córdoba para público infantil y juvenil, donde los lectores podrán disfrutar de encuentros con la autores entre el 25 y el 30 de abril. En concreto con Beatriz Osés, ganadora en 2021 del Premio SMEl Barco de Vapor por "Un bosque en el aire"; Antonio García Teijeiro, Premio Nacional de Literatura Infantil e incluido en la Lista de Honor de Libros Infantiles de la IBBY; Juan Carlos Martín Ramos, Premio Lazarillo de creación literaria en 2003; María Luisa Torcida, escritora e ilustradora; o Mónica Rodríguez, Premio Cervantes Chico por el conjunto de su obra en 2018.
El broche final de la programación de la Feria del Libro lo pondrá el escritor Antonio Soler, con la presentación de su libro Sacramento de la editorial Galaxia Gutenberg.
Teatro Cómico
Por su parte, la Junta celebrará el Día del Libro en el Teatro Cómico con un programa especial centrado en la literatura y la historia con cinco propuestas para público adulto e infantil que se desarrollarán entre el próximo martes 26 de abril y el sábado 30 y que tendrán como protagonistas a destacados escritores e historiadores cordobeses.
Por el céntrico espacio cultural de la calle Ambrosio de Morales pasarán autores como Alberto Monterroso, Mar Rodríguez Vacas, Mercedes Guerrero, Francisco Bocero de la Rosa o Andrés Pérez Domínguez.
Según ha explicado la delegada de Cultura, Cristina Casanueva, "el Teatro Cómico se suma con estas actividades a una fecha tan especial como el Día del Libro, algo que ya hicimos también en el caso Día de Andalucía y del Día Mundial del Teatro y que se enmarca dentro de nuestro objetivo central de que este espacio cultural polivalente tenga por vez primera un programa continuado y muy vinculado a la vida cultural de Córdoba y de su provincia".
Según ha adelantado hoy la responsable autonómica, los actos comenzarán el próximo martes 26 con la presencia del profesor, historiador y novelista Alberto Monterroso, que a partir de las 19:30 presentará su último libro, el ensayo de divulgación histórica "Emperadores de Hispania". El acto estará presentado por el poeta y novelista Alejandro López Andrada. Al día siguiente, el miércoles 22 y a la misma hora, la programación continuará con un viaje a la Andalucía contemporánea gracias al libro de memorias políticas "Forjar Andalucía", obra del que fuese ministro y jurista Manuel Clavero Arévalo y que acaba de reeditar el Centro de Estudios de Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta. Los encargados de explicar esta obra capital de Clavero Arévalo, fallecido el año pasado tras una intensa vida intelectual que fue clave en la conformación de la Andalucía moderna, serán el director gerente del Centra, Tristán Pertíñez, y el exdiputado y catedrático emérito de la Universidad de Córdoba José Javier Rodríguez Alcaide.
El jueves 28 y el viernes 29 la programación de la Junta en el Teatro Cómico proseguirá con dos jornadas dedicadas a la novela histórica bajo el título "Narrar la historia", que también comenzarán como los anteriores a las 19:30 y con entrada libre hasta completar el aforo. La primera de ellas estará protagonizada por las novelistas Mar Rodríguez Vacas, que hablará de su novela "El olivo de los Claudio", y Mercedes Guerrero, autora del best seller "El baile de las marionetas". El viernes los protagonistas serán el escritor sevillano Andrés Pérez Domínguez, que hablará sobre su novela "La bailarina de San Petersburgo", y el novelista y periodista cordobés Francisco Bocero de la Rosa, que explicará las claves de su obra de narrativa histórica "El último sueño del Rey".
La delegada de Cultura ha explicado que las actividades por el Día del Libro del Cómico se clausurarán la mañana del sábado 30 con un taller de dibujo, que será protagonizado por los artistas cordobeses Victoria Camuñas y José Luis Muñoz. La actividad se celebrará entre las 11:30 y las 13:30 y estará dedicada al personaje literario de Harry Potter cuando se cumplen 25 años de la publicación de la primera novela de la saga por parte de la escritora británica J.K. Rowling. Para asistir al curso, que tiene plazas limitadas y está destinado a niños de entre 8 y 15 años, hay que reservar plaza en el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla a partir del viernes 22 y a través de un mail en el que se facilite el nombre del alumno, un teléfono de contacto y su edad.
Cristina Casanueva ha avanzado que, tras estos días especiales dedicados a la literatura y a la historia, el Cómico continuará con su programa de exposiciones, conferencias y presentaciones habitual mientras se sigue avanzando en las mejoras del edificio, al que ahora mismo se le está construyendo un ascensor para facilitar la accesibilidad a la segunda plaza. Según ha explicado la delegada, también se trabaja en que los usos teatrales del espacio, que son los originales de este céntrico inmueble, puedan volver de forma paulatina en los próximos meses tras las diversas mejoras que se van a acometer en el escenario y los camerinos del Teatro.
[publicado en Córdoba Buenas Noticias 19/abril/2022]
Manuel Jabois, Inés Martín Rodrigo y Luis Landero, entre los alicientes de la Feria del Libro 2022
Más de 60 actividades y más de 40 casetas llenarán de vida la fiesta del libro en Córdoba
— La Feria del Libro hablará de la mujer en el mundo editorial y recordará a Castilla del Pino y al 'Ulises'
— La Feria del Libro vuelve a Córdoba, tras dos años en blanco, la última semana de abril
La última Premio Nadal, Inés Martín Rodrigo, el articulista y escritor Manuel Jabois y el Premio Nacional Luis Landero son algunos de los nombres que pasarán por Córdoba durante la 47 Feria del Libro, que vuelve tras dos años en blanco entre el 22 de abril y el 1 de mayo.
Como venía siendo habitual hasta antes de la pandemia, la Feria del Libro se instalará en el Bulevar del Gran Capitán, donde se ubicarán 45 casetas montadas por librerías, asociaciones, editoriales, papelerías y organizaciones centradas en la difusión de la literatura y el pensamiento. Además, este año se incorporar el Teatro Cómico (ubicado en la calle Ambrosio de Morales) como espacio donde se celebrarán actividades de la Feria.
Como siempre, son días de presentaciones, firmas de libros, charlas y coloquios. Como ya adelantamos, este año se hablará en torno al papel de la mujer en el mundo editorial y se recordarán efemérides destacadas como son el centenario de la muerte de Marcel Proust, los cien años del Ulises de James Joyce, o el centenario del nacimiento de Carlos Castilla del Pino.
Además, se prestará una especial atención al público infantil y familiar, al que se dirige una amplia programación diaria. Los visitantes más pequeños contarán con un espacio propio, denominado Gloria Fuertes, en el que además de actividades dispondrán de su propia biblioteca. Un total de 25 de las más de 60 actividades de la feria están destinadas a los más pequeños.
El programa
La inauguración oficial será este viernes 22 de julio a las 12:00 en el Bulevar del Gran Capitán. Ese mismo día, Antonio Barragán presenta Enterado. Justicia militar de guerra en Córdoba 1936-1945 (Utopía Libros), Alejandro López Andrada Parte de ausencias. Poemas del éxodo rural (Hiperión), y se celebra la Mesa Redonda 50 años del Grupo Zubia, con Juan Castro, Francisco Carrasco y Mercedes Castro.
El sábado 23 de abril se da el pregón inaugural por parte de Olvido García Valdés, al tiempo que se celebra un encuentro con clubes de lectura con Javier Padilla y Pedro Gullón a cuenta de Epidemiocracia. Salud pública, política e ideología en tiempos de pandemia (Capitán Swing). Por la tarde estarán Diego Martínez, Clara Oblifado y Salvador Osuna y Pepe Larios.
El domingo 24 de abril pasará por la feria Daniel García Florindo con La infección de los días (Cántico), Leire Martín con Yo también quise ser como Ana y Mía (Zenith), Héctor Hugo Navarro con Los ahogados, además de que se presenta la antología de poetas cordobesas Ni diosa, ni dulce, ni serpiente.
La 47 Feria del Libro - RAFAEL MELLADO
El lunes 25 de abril es el turno de Beatriz Oses y el violinista Santiago López de Saá Daneyko presentando Un bosque en el aire (SM), Carlos Jiménez Villarejo con Obras completas (Utopía Libros), Federico Abad con Allí donde el silencio (Sapere Aude), además de la charla entre Josune García y Hilde Gersen en torno al tema Editoras, agentes, escritoras.
El martes, Antonio García Teijeiro presenta Poemar el mar (Anaya) y Versos y viceversos (Kalandraka), esta última junto a Juan Carlos Martín Ramos y Lourdes López, mientras que los arquitectos Pedro Caro y Rosa Lara presentan el libro El potro, y Cristina Camacho y Rafael Valera hablarán de Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus (Almuzara).
El miércoles, encuentro con Juan Carlos Martín Ramos a cuenta de Versos para contar estrellas (Anaya). Además, José María Domínguez presenta Los omeyas de Al Ándalus (Toromítico), Cristina de la Puente y José Ramón Urquijo, El viaje al Cercano Oriente de Alfonso de Borbón y Austria (CSIC), y Manuel Jabois trae Miss Marte.
El jueves 28 de abril arranca con un encuentro con la ilustradora María Luis Torcida, que por la tarde impartirá un taller de ilustración. Además, Raúl Alonso, editor de Cántico, presenta el volumen La montaña mágica, Tomás Fernández Molina presenta Donde duermen los pájaros (XX Premio de poesía Vicente Núñez) y Luis Landero trae Una historia ridícula (Tusquets). La última actividad es una charla entre Antonio Rivero Taravillo y Salvadora Drôme, a cuenta de 1922: El prodigioso año de la literatura: Proust, Joyce y otros grandes autores (Pre-Textos).
El viernes 29 de abril, Mónica Rodríguez presenta Al hilo de Clara (Edelvives) para celebrar el 50º aniversario del fallecimiento de Clara Campoamor. Además, Manuel González Mestre presenta Bienaventurados. Rafa Yuste: el valor de la memoria (Jiracebra), y Anna Caballé y José María Valls charlan en torno al Centenario de Carlos Castilla del Pino. Ana Merino presenta Amigo (Destino) para despedir la jornada.
El sábado 30 se celebra un taller sobre segunda vida para libros deteriorados. Además, la Premio Nadal Inés Martín Rodrigo presenta Las formas del querer (Destino), Vicente Fernández Amorgós y otros poemas (Cátedra), y los dos últimos premios Ricardo Molina, Ángel de la Torre y Begoña M. Rueda, presentan sus dos premiados poemarios: Apagar el frío y La mujer okupada. La última presentación del día la hará Antonio Soler con Sacramento (Galaxia Gutenberg).
El domingo 1 de mayo, Eduardo Cerezo presenta Enroque (Distrito 93), mientras que la última presentación la hará Juan Arnau a parti de Historia del pensamiento indio (Galaxia Gutenberg).
[publicado en Cordópolis 19/abril/2022]
Luis Landero e Inés Martín Rodrigo acudirán a la Feria del Libro de Córdoba
Más de 60 actividades destinadas a todos los públicos se desarrollarán entre las 45 casetas del Bulevar y en el Teatro Cómico
Leopoldo Izquierdo, Cristina Casanueva, Marian Aguilar, Manuel Torrejimeno y Javier Luque han presentado la 47 edición de la Feria del Libro de Córdoba. MANUEL MURILLO
El novelista Luis Landero, con su último libro, Una historia ridícula, y la escritora Inés Martín Rodrigo, ganadora de la última edición del Premio Nadal con la novela Las formas del querer, acudirán a la 47 edición de la Feria del Libro de Córdoba, una cita que, tras dos años de ausencia, volverá a reencontrar a lectores y autores del 22 de abril al 1 de mayo en el Bulevar del Gran Capitán, además de en el Teatro Cómico, un nuevo escenario para esta edición de la fiesta de la lectura cordobesa.
Un total de 60 actividades dirigidas a todos los públicos se desarrollarán entre las 45 casetas que compondrán este evento, que ha sido presentado este martes por la concejala de Cultura, Marian Aguilar; la delegada territorial de Cultura, Cristina Casanueva; el concejal de Infancia y Juventud, Manuel Torrejimeno; el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, y el librero y representante de Aplico, Javier Luque. Todas estas instituciones han colaborado para llevar a cabo esta cita en la que los libros vuelven a la calle y acerca a la ciudadanía a los escritores.
Presentaciones de libros, coloquios y debates, visitas guiadas, talleres y firmas de ejemplares forman parte del ramillete de acciones que tienen el objetivo de hacer disfrutar una vez más a los amantes de la literatura. En esta edición volverá a haber una gran presencia de autores cordobeses como Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Torrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna y Manuel Gónzález Mestre, que darán rienda suelta a la poesía, la novela y el ensayo.
Según ha señalado Aguilar, visitarán Córdoba narradores como Ana Merino con su última obra, titulada Amigo, además del malagueño Antonio Soler y el periodista madrileño Manuel Jabois con su última novela, Miss Marte. En cuanto a los versos, se presentarán los últimos premios poéticos de la Diputación y el Ayuntamiento, junto a una antología de poetas cordobesas y los últimos ganadores del Premio Ricardo Molina.
En esta edición de la Feria del Libro tendrán especial cabida los homenajes a los 50 años del grupo poético La Zubia, así como el que recibirá el psiquiatra Carlos Castilla del Pino en el centenario de su nacimiento y el año 1922, al que llamaron el año prodigioso de la literatura.
Programa de la Feria del Libro. MANUEL MURILLO
Actividades infantiles
No faltarán distintas actividades de dinamización y animación a la lectura para todos los públicos, entre ellas las desarrolladas desde el área de Educación con el objetivo de que la ciudadanía desde la edad más temprana sea protagonista en la construcción de una sociedad más justa y respetuosa. Así, según ha explicado Torrejimeno, se celebrarán espectáculos familiares, la mayoría actuaciones teatrales que tienen a los libros como protagonistas, y también se han organizado visitas escolares a la Feria en las que participarán unos 300 alumnos. Por otro lado, se ha editado un libro de cuentos de autores cordobeses que servirá para realizar distintas actividades y tendrá lugar una experiencia educativa de inclusión con la participación de escolares de los centro de educación especial El Santo Ángel y Virgen de la Esperanza, que participarán en actividades lúdicas.
El Teatro Cómico
Por su parte, la Junta de Andalucía vuelve a colaborar en este evento, centrándose en la dinamización lectora especialmente destinada al público infantil y juvenil, actividades que tendrán lugar en el Bulevar, mientras las dedicadas al público adulto se celebrarán en el Teatro Cómico. De esta forma, según ha explicado Casanueva, entre el 25 y el 30 de abril, los más jóvenes podrán disfrutar de encuentros con autores como Beatriz Rosé, ganadora del premio Barco de Vapor en 2021, Antonio García Tejeiro, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; Juan Carlos Martín Ramos, ganador en el 2003 del premio Lazarillo, la ilustradora Maria Luisa Torcida, la premio Cervantes Chico Mónica Rodriguez, además de Antonio Soler, que presentará su libro, Sacramento.
Además, el Teatro Cómico acogerá cinco actividades entre el 26 y el 30, entre las que destaca dos relacionadas con la vinculación histórica en Andalucía y Córdoba a través de las últimas obras de Alberto Monterroso y Manuel Clavero. También se disfrutará de un ciclo que funde la narrativa y la historia a través de los autores Mar Rodríguez Vacas, Mercedes Guerrero, Francisco Bocero de la Rosa y Andrés Pérez Domínguez. Por último, en cuanto a las artes plásticas, los más pequeños podrán recordar el 25 aniversario de la publicación de Harry Potter.
El director de la Fundación Cajasur ha mostrado su satisfacción por colaborar en este evento, que apoya desde su primera edición, mientras que Luque ha agradecido el esfuerzo organizativo para llevar a cabo esta cita, ya que supone "nuestra semana grande y razón de ser", sobre todo tras dos años de pandemia, reclamando más atención al comercio de cercanía, en concreto las librerías.
[publicado en diario CÓRDOBA 19/abril/2022]
La Feria del Libro vuelve tras dos años en blanco con 45 casetas y más de 65 actividades
Los autores cordobeses tendrán una amplia presencia con nombres como Alejandro López Andrada, Federico Abad o Salvador Osuna
La 47ª edición de la Feria del Libro de Córdoba vuelve tras la pandemia con 45 casetas y más de 60 actividades para todos los públicos y gustos del 22 de abril al 1 de mayo.
La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar (PP), ha asegurado que "este año tenemos más que celebrar, porque tras dos años sin esta feria, es importante volver a sacar los libros a la calle para acercarlos, así, a la ciudadanía y aproximando también los escritores a los lectores".
Vuelven también las presentaciones de libros, talleres, coloquios, visitas guiadas y de firmas de libros. Aguilar ha destacado que la 47ª edifición de la Feria del Libro "va a ser muy esperada, muy variada, con narrativa, poesía, ensayo y con más de 60 actividades para todos los públicos y todos las sensibilidades".
Cobrarán especial protagonismo la apuesta por el talento cordobés, con autores como Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Zorrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna o Manuel González Mestre, autores de poesía, novela o ensayo.
Desde la Delegación de Educación también se organizan varias actividades como espectáculos familiares con actuaciones teatrales con los libros como protagonistas como 'Los buscadores de palabras', 'El poético tendero' o 'La mujer que salió de los libros'. Además,, más de 300 alumnos de colegios cordobeses acudirán a la Feria y participarán en talleres con los ocho autores que forman parte de un libro de cuentos bajo el título '¿Y tú qué te cuentas?'.
Como novedad se va a llevar a cabo una experiencia educativa de inclusión con alumnos de los centros de Educación Especial 'Santo Ángel' y 'Virgen de la Esperanza' para participar en varias actividades lúdicas con la temática de los libros de fondos.
Homenajes
Habrá tres homenajes a los 50 años del grupo poético 'La Zubia', al centenario del nacimiento del psiquiatra Carlos Castilla del Pino y el centenario también del que llamaron el año prodigioso de la poesía, que fue 1922.
El sector vuelve a esta feria tras dos años difíciles con la cabeza puesta en demostrar la plena vigencia de un sector como este que fue el refugio de muchos durante los tiempos más duros del confinamiento. Así, el responsable de Aplico, Javier Luque ha pedido un mayor apoyo y atecion a las librerías de toda la vida, las del comercio de cercanía que hacen barrio y vertebran la ciudad.
Por su parte, la Junta de Andalucía participará en la feria a través del Teatro Cómico que acogerá actividades del 26 al 30 de abril con un ciclo de narrativa e historia.
[publicado en Córdoba Hoy 19/abril/2022]
Feria del Libro de Córdoba: 45 casetas, talento local y Manuel Jabois, Inés Martín y Luis Landero como autores invitados
Del 22 de abril al 1 de mayo, en la 47 edición cobrará "especial protagonismo" la apuesta por el talento cordobés
Libros, escritores y público se darán cita entre el 22 de abril y el 1 de mayo en Córdoba para celebrar, después de dos años, la 47º Feria del Libro. Con el Bulevar del Gran Capitán como escenario principal, esta edición contará con 45 casetas y se desarrollará por medio de un ramillete de actividades habituales como son las presentaciones de los autores, coloquios, visitas guiadas o firmas de libros.
Entre los autores más destacados del panorama nacional que pasarán por la feria se encuentran: Inés Martín Rodrígo (ganadora del Premio Nadal 2022, por La forma del Querer), Luis Landero (Una Historia Ridícula), Ana Merino (Amigo) y el malagueño Antonio Soler (Sacramento). Cerrará el quinteto, el periodista y escritor gallego Manuel Jabois (Miss Marte).
Además, cobrará "especial protagonismo la apuesta por el talento cordobés", ha asegurado este martes la delegada de Cultura, Marián Aguilar, con la presencia de autores como Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Torrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna o Manuel González Mestre. "Autores que nos podrán ofertar una diversidad encontrando todos los palos, desde poesía, novela y ensayo", ha destacado la delegada. Del mismo modo, también ha querido resaltar la "notoria" presencia de las librerías cordobesas.
No podía faltar la poesía en este espacio de literatura. Por eso, también se presentarán los últimos galardonados en los Premios de poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, Ángel de la Torre (2020) y Begoña M. Rueda (2021), así como una antología de poetas cordobesas.
En esta edición, "donde se buscará fomentar y dinamizar la lectura", tendrán cabida tres homenajes para recordar al grupo poético La Furia en su 50 aniversario, el centenario del nacimiento de Carlos Castilla del Pino y se recordarán efemérides destacadas como son el centenario de la muerte de Marcel Proust o los 100 años del Ulises de James Joyce, ha explicado Marián Aguilar. Toda la programación, con más de 60 actividades, se puede consultar en la web feriadellibrocordoba.es.
Literatura infantil
Del teatro a los libros. Esa es una de las apuestas de la delegación de Educación de Ayuntamiento de Córdoba para reunir a las familias entorno a tres espectáculos teatrales con los libros como temática para enganchar al público joven. Los buscadores de palabras, El Poético Tendero y La Mujer que salió de los libros, serán las tres actuaciones que se representarán en el Bulevar los días 24 y 29 de abril, y el 1 de mayo, para cerrar el ciclo, ha indicado el delegado de Educación, Manuel Torrejimeno. El presupuesto destinado por parte de su delegación ha sido de 10.000 euros.
Más de 300 escolares visitarán la Feria del Libro de Córdoba a través de las visitas guiadas que se han organizado, según las previsiones que manejan desde la delegación. Además, se llevará a cabo una experiencia educativa de inclusión con alumnado de educación especial de los centros Santo Ángel y Virgen de La Esperanza, participando en diversas actuaciones lúdicas.
Por su parte, la Junta de Andalucía, también ha colaborado en la edición de esta feria con una programación de actividades que se celebrarán fuera del Bulevar, tanto en el teatro Góngora (del 25 al 30 de abril) como en el Teatro Cómico (del 25 al 30 de abril).
La voz de los libreros
En la presentación realizada en la sala de prensa del Ayuntamiento ha estado presente Javier Luque, presidente de Aplico (Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba), quien no ha desaprovechado la ocasión para pedir más ayudas de parte de las instituciones al comercio vecinal y cercanía, "donde las librerías no somos un punto de encuentro más". A esto, la delegada de Cultura ha replicado que el Consistorio tienen "la mano tendida" para futuros convenios y ha recordado las ayudas económicas del Imdeec.
Luque también se ha mostrado encantado por "retomar el pulso normal de la ciudad" con la celebración de esta feria tras dos años de sequía, y ha reconocido que de su parte siempre se piden más días y más medios, aunque ha reconocido que las condiciones en este momento son difíciles". Eso sí, la ilusión intacta: "Es nuestra semana grande, celebramos nuestra razón de ser".
[publicado en El DÍA de Córdoba 19/abril/2022]
Feria del Libro Córdoba 2022 | Inés Martín Rodrigo, Luis Landero o Ana Merino, en la cita que arranca el viernes
- La actividad vuelve al Bulevar del Gran Capitán tras dos años en blanco y habrá talleres en el Teatro Cómico
- La Feria del Libro de Córdoba vuelve al Bulevar Gran Capitán dos años después
La periodista de ABC Inés Martín Rodrigo, Premio Nadal 2022 - IGNACIO GIL
«Más libros, más libres». La delegada de Promoción y Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, ha animado a los ciudadanos a participar en la edición número 47 de la Feria del Libro, que después de dos años en blanco por el parón obligado por la pandemia vuelve al Bulevar del Gran Capitán entre el 22 de abril y el 1 de mayo de 2022.
La actividad, que está patrocinada por la Fundación Cajasur, cuenta con 45 casetas y se abre el viernes 22 de abril a las 12.00 horas con la inauguración oficial. Ese día será el momento de que el profesor Antonio Barragán Moriana dé a conocer su 'Enterado. Justicia militar de guerra en Córdoba 1936-1945', y de que Juana Castro, Francisco Carrasaco y Mercedes Castro reflexionen sobre los '50 años del Grupo Zubia' en una charla que estará moderada por el colaborador de ABC Félix Ruiz Cardador.
A las 20.00 horas de esa jornada seré el turno de Alejandro López Andrada, que presentará de 'Parte de ausencias. Poemas del éxodo rural'.
Pregón de Olvido García Valdés
El pregón de la Feria del Libro, a cargo de Olvido García Valdés, está previsto a las 12.00 horas del sábado 23 de abril de 2022, y a continuación hay programado un encuentro con los clubes de lectura de la Red de Municipal de Bibliotecas. Los asociados a esta red podrán hablar con Javier Padilla y Pedro Guillón, autores del trabajo 'Epidemiocracia. Salud pública, política e ideología en tiempos de pandemia'.
El martes 26, a las 20.00 horas, el poeta cordobés Pablo García Casado será el protagonista con su 'La madre del futbolista', mientras que el miércoles 27 a las 20.00 estará en el Bulevar el periodista y escritor Manuel Jabois con su 'Miss Marte'.
Luis Landero, en su casa - JOSÉ RAMÓN LADRA
El jueves 28 hay fijado uno de los platos fuertes de la cita literaria, ya que a las 19.00 horas Luis Landero presentará 'Una historia ridícula'. A continuación, Antonio Rivero Taravillo y Salvadora Drôme charlarán sobre '1922. El prodigioso año de la litaratura: Proust, Joyce y otros grandes autores'.
El sábado 30 de abril de 2022 no se queda atrás: está prevista la concurrencia a las 13.30 de Inés Martín Rodrigo, periodista de ABC, con su 'Las formas del querer', Premio Nadal 2022; y de Antonio Soler con 'Sacramento' a las 20.00 horas.
La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva, por su parte, ha destacado que la Administración autonómica colabora en la Feria con la organización de talleres para niños y jóvenes en el Bulevar -uno de ellos centrado en Harry Potter, que está de aniversario- y para adultos en el Teatro Cómico Principal, en la calle Ambrosio de Morales -entre ellos se encuentra el estudio de los emperadores de Hispania-.
Presentación de las actividades, este martes en el Ayuntamiento - ABC
De su lado, el presidente de la Asociación de Libreros (Aplico), Javier Luque, ha señalado que «agradecemos el esfuerzo organizativo por parte del Ayuntamiento y de la Fundación Cajasur, y estamos muy contentos de retomar nuestra semana grande, porque hemos estado durante dos años temerosos de que el Covid supusiese un mayor hándicap para seguir sobreviviendo, pero durante la pandemia nos hemos dado cuenta de que los lectores han sido fieles a los libros».
El responsable de Aplico ha pedido a las autoridades «más atención por las librerías del comercio vecinal, porque es allí donde las personas pueden tener un punto de encuentro en torno a la cultura».
El director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, ha indicado que «para nosotros es una alegría participar de nuevo en la Feria del Libro, porque la cultura es un valor fundamental en Córdoba».
[publicado en ABC Andalucía 19/abril/2022]
Regresa la Feria del Libro con 60 actividades y una treintena de expositores
La edición de este año rinde homenaje al Grupo Zubia por su cincuentenario y a Castilla del Pino en su centenario
Leopoldo Izquierdo, Cristina Casanueva, Marián Aguilar, Manuel Torrejimeno y Javier Luque. /Foto: LVC
La Feria del Libro regresa tras los dos años de pandemia al bulevar del Gran Capitán entre el 22 de abril y el 1 de mayo. A lo largo de estos días se sucederán diversas actividades, en concreto 60, desde más más tradicionales de presentaciones o firmas de libros, a otras dirigidas especialmente a un público concreto, como el infantil o juvenil.
La treintena de expositores muestra su esperanza en demostrar la vigencia de un sector que remonta tras los dos años de covid en los que se convirtió en un refugio durante el confinamiento. Aun así, el representante de Aplico, Javier Luque, ha reclamado una mayor atención hacia el comercio de cercanía, que es el que da vida a los barrios y vertebra la ciudad.
El pregón inaugural de esta Feria del Libro tendrá lugar el día 23, a las 12:00, a cargo de Olvido García Cortés, aunque el recinto haya abierto sus puertas un día antes.
La delegada de Cultura, Marián Aguilar, ha destacado que este año se conmemorará el cincuentenario del Grupo Zubia, con una mesa redonda con Juana Catro, Francisco Carrasco y Mercedes Castro, que será moderada por Felix Ruiz Cardador. también se conmemorará el centenario de Carlos Castilla del Pino y de 1922, que Aguilar lo ha calificado como "el año prodigioso de la literatura".
En la programación de la Feria del Libro participa también la Delegación de Educación en Infancia, cuyo responsable, Manuel Torrejimeno, ha resaltado la aportación de espectáculos familiares, actuaciones teatrales, visitas guiadas para alumnos y la edición de un libro de ocho autores cordobeses, entre otros.
Como una extensión del bulevar del Gran Capitán, el Teatro Cómico también acogerá actividades de la Feria del Libro. La delegada de Cultura de la Junta, Cristina Casanueva, ha señalado que del 26 al 30 de abril acogerá una actividad relacionada con la divulgación histórica y otra consistirá en un ciclo de narrativa e historia.
[publicado en La Voz de Córdoba 19/abril/2022]
Más artículos...
- La Feria del Libro de Córdoba vuelve al Bulevar Gran Capitán dos años después
- Planes para disfrutar del Día del Libro en Córdoba
- La Feria del Libro hablará de la mujer en el mundo editorial y recordará a Castilla del Pino y al 'Ulises'
- Cuenta atrás para la Feria del Libro de Córdoba: fechas y novedades
- La Feria del Libro vuelve al Bulevar del Gran Capitán del 22 de abril al 1 de mayo
- Cultura dedica el Día del Libro a Fernán Caballero, Autora del Año 2022
- La Feria del Libro vuelve a Córdoba, tras dos años en blanco, la última semana de abril
- Investigación, novela, poesía y teatro para las novedades editoriales de Córdoba en 2022
Página 7 de 8