Inicio : Feria del Libro - Córdoba

Noticias sobre la Feria del Libro 2022

Agenda cultural para este martes en Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La rehabilitación de la Posada y la Plaza del Potro, en un volumen que se presenta mañana martes en la Feria del Libro

Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus, de Almuzara, otra novedad en la quinta jornada

Encuentro de escolares con el poeta Antonio García Teijeiro y su libro Poema el mar

Y para público familiar, el espectáculo Versos y viceversos

Mañana martes, quinta jornada de la Feria del Libro de Córdoba, se presenta el libro El Potro. Rehabilitación y restauración de la Posada y la Plaza del Potro, segundo volumen de la colección Conservación del Patrimonio, una iniciativa conjunta de la Gerencia de Urbanismo y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento. El acto de presentación (19.00) estará a cargo de Juan Carlos Limia, director general del Área de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, y en él participarán los arquitectos de la Gerencia Municipal de Urbanismo Pedro Caro, coordinador del volumen, y Rosa Lara.

El libro, consta de tres partes. En la primera, La Posada del Potro en su contexto Urbano, Juan Murillo, arqueólogo jefe de la Oficina de Arqueología de la GMU, analiza la transformación del contexto urbano de la Plaza y Posada del Potro desde la ciudad prerromana a nuestros días. En la segunda, Restauración de la Plaza del Potro, los autores del proyecto, Rafael García Castejón, arquitecto adjunto a la jefatura del Servicio de Proyectos de la GMU, y Rosa Lara Jiménez, arquitecta del Servicio de Proyectos de la GMU, recogen la metodología seguida para llevar a cabo la restauración de la Plaza del Potro (declarada BIC), incorporando abundante documentación gráfica y escrita, tanto del análisis histórico, como de la redacción y ejecución del proyecto. Y en la tercera, Restauración de la Posada del Potro, los autores del proyecto, Pedro Caro González, arquitecto del Servicio de Planeamiento, y Rosa Lara Jiménez, se ocupan del proceso de recuperación llevado a cabo por el Ayuntamiento a principios de la década de los 70, la transformación en dependencias municipales y por último su adaptación a Centro Flamenco Fosforito, aportando además la documentación histórica recopilada. Este libro es el segundo tomo de una colección que en 2009 diseñaron de manera conjunta la Delegación de Cultura y la Oficina del Casco Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo y que se denominó Conservación del Patrimonio. El objetivo de la colección es el de ofrecer en una publicación la documentación recopilada durante la realización de los proyectos municipales de intervención en edificios y espacios patrimoniales con el objeto de incrementar y difundir el conocimiento acumulado. El primer volumen de esta colección fue Orive. La clave del espacio público en el centro histórico de Córdoba (Córdoba. 2009).

Otra novedad que se presenta mañana martes (20.00) es el libro Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus (Almuzara) en el que Cristina Camacho Cruz y Rafael Valera Pérez, tras una década de trabajo de investigación arqueológica, han logrado describir con precisión el discurrir de la vida cotidiana de los ciudadanos de Al-Ándalus, tomando como referencia el estudio arquitectónico de sus edificios y el urbanismo de aquello años. La presentación del libro estará a cargo de Daniel Valdivieso.

Actividades para grupos escolares

Dentro de las actividades para grupos escolares concertados mañana martes habrá sendos encuentros, a las 10.00 y las 11.00, con Antonio García Teijeiro, en torno a su libro Poesía el mar (Anaya). Considerado como uno de los grandes poetas vivos de la poesía infantil en España, García Teijeiro, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2017 y el Premio Fundación Cuatrogatos en 2019.

Paralelamente, también a las 10.00 y a las 11.00, otros alumnos realizarán visitas guiadas a la feria de la mano de Pedro Mantero, de la Compañía del Medio Real; un paseo por las casetas para conocer las posibilidades lúdicas de los libros que se exponen y descubrir los más especiales a través de pruebas de ingenio que propondrán los propios libreros.

En ambas actividades participará alumnado de 3o de Primaria del Colegio Hernán Ruiz y de 4o de Primaria del Colegio Guillermo Romero.

Espectáculo Versos y viceversos

Dirigido a público infantil (a partir de 8 años) y también a adultos, a las 18.00, en el Bulevar del Libro, se presentará Versos y viceversos, espectáculo basado en el libro del mismo título (editado por Kalandraka), que es un diálogo entre dos poetas, el gallego Antonio García Teijeiro y el andaluz Juan Carlos Martín Ramos, en el que el amor por la poesía y por la lectura son los temas principales, y donde el mar tiene un gran protagonismo. Ambos ponen en valor la musicalización de sus versos, en la voz de Lurdes López, y coinciden en su deseo compartido de que Juan Ramón Alonso fuese el ilustrador de esta obra, completando así el intercambio literario y artístico.

La cuadragésimo séptima edición de la Feria del Libro de Córdoba se celebra del 22 de abril al 1 de mayo y la organizan el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación de Libreros de Córdoba (APLICO), con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasur. La feria cuenta con 45 casetas y 33 expositores (de los que 17 son librerías y editoriales cordobesas), y ofrecerá más de 60 actividades para todas las edades y sensibilidades.

[publicado en Córdoba Buenas Noticias 25/abril/2022]

 

   

Peluqueros

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

A la entrada de la Feria hay un cofre o una vitrina en los que uno puede dejar o coger el libro que le plazca o que haya

Hercule Poirot era peluquero. Lo aprendo, o lo recuerdo, leyendo 'El asesinato de Roger Ackoryd' de Agatha Christie que he comprado en una edición de bolsillo en la Feria del Libro del Córdoba haciéndole caso a Arturo Pérez-Reverte, que el otro día, en una charla con Edu Galán con motivo del aniversario del 'XL Semanal', le hizo un favor a la literatura de masas y defendió que tanto se puede aprender de los folletines de toda la vida que de 'La Ilíada' o de 'La Biblia'.

El creador de Alatriste, que será por lo que sea recordado el en otro tiempo reportero de guerra, tiene una amistad férrea con Javier Marías, el hombre que le dice no a los premios y sí al tabaco, y que en su última novela, 'Tomás Nevinson', se saca de la manga a un personaje de Pozoblanco que se gana la vida con las tijeras alisando cogotes.

Sigfrido es el tipo honesto y entregado a su oficio que deja como un pincel al espía del servicio británico que, en el envés de 'Berta Isla', le sigue la pista a una activista del IRA implicada en los atentados de ETA en el Hipercor.

Galán le preguntó a Pérez-Reverte qué libros se llevaría a una isla desierta y citó los ensayos de Montainge y algo dijo de Galdós, que sus 'Episodios nacionales' le dejaban a medias o no sé qué, y ahí, en los estantes del Bulevar, está la nueva obra de Vargas Llosa para recordarnos que no se puede pasar por la vida sin leerse las cuarenta y seis entregas con las que el canario se ganó, además de con 'Fortunata y Jacinta', el sitio en el que está.

A la Feria no viene, creo, Santiago Muñoz Machado, que como Sigfrido el peluquero es de Los Pedroches, y que acaba de publicar una monumental biografía de Cervantes que iba a poner de largo en la Real Academia de la Lengua el escritor peruano que tanto admira al Inca Garcilaso, pero qué se le va a hacer si el hombre está ingresado por Covid en una clínica de Madrid y sus hijos ruegan en las redes sociales que los medios de comunicación respeten su intimidad y su enfermedad.

A la entrada de la Feria hay un cofre o una vitrina en los que uno puede dejar o coger el libro que le plazca o que haya, y me traigo a casa 'Carta a los herederos' de Antonio Gala y la antología de Miguel Hernández que el evento cultural regala a los visitantes con motivo de los ochenta años de la muerte del poeta, y que lleva el título de 'A las aladas almas de las rosas'.

[pubicado en ABC Andalucía 24/abril/2022

 

   

Las poetas de la provincia reivindican su lugar con versos

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La Diputación impulsa sus propuestas editoriales de poesía y 'novela rural'

Los versos de Juana Castro resonaron con fuerza en la lectura poética que cerró la intervención de 7 de las 35 poetas presentes en la antología Ni diosa, ni dulce ni serpiente (título extraído de unos versos de la propia Castro), la puesta en valor de la Diputación de Córdoba del papel de las poetas de la provincia.

Rafaela Hames, María Pizarro, Carmen Pérez, Carmela Cuello, Sara Toro, Salvadora Drome y Ana B. Ramos, son algunas de las mujeres seleccionadas por Jacob Lorenzo, coordinador de esta propuesta editorial, cuya selección de autoras debía ser variada en cuanto a estilos y edades. Un grito de mujer que permanecerá itinerante con recitales por varias provincias cordobesas. Aunque esta no es la única apuesta editorial señalada de la Diputación.


La poeta Juana Castro cerró una lectura poética junto a Rafaela Hames, María Pizarro, Carmen Pérez, Carmela Cuello, Sara Toro, Salvadora Drome y Ana B. Ramos. FRANCISCO GONZÁLEZ / ALBERTO RUIZ

Este domingo también tuvo lugar la presentación de Los Ahogados, de Héctor Hugo Navarro, obra ganadora en 2020 del Premio de Novela Corta de la Diputación, por unanimidad de un jurado cuyos integrantes fueron Antonio Manuel Rodríguez, María Ángeles Hermosilla y Blas Sánchez. Según explicó la diputada de cultura, Salud Navajas, «las bases de ese año incluían en las bases una temática en torno al mundo rural aunque, a partir de 2021, dicha temática se situó en el centro del certamen». Así, la obra de Héctor Hugo Navarro presenta un conjunto de relatos con el hilo conductor de un pantano que está a punto de engullir a un pueblo. Ese proceso de desaparición condiciona la vida del pueblo y da lugar a consecuencias variopintas, como un posible asesinato.

«Mi intención era unir estilos diferentes en una misma obra, aunar novela negra, diario íntimo, junto con la novela histórica», explicó el propio autor, seguro respecto al carácter atractivo de su propuesta para los lectores de la Feria del Libro. «Lo que permanece invariable en cada una de las historias es el carácter distintivo del relato, que es el final sorprendente», añadió el escritor, «así que estoy seguro de que es una obra entretenida».

Este concurso de novela rural pertenece a la Cátedra Juan Rejano, que es el nombre del programa literario bajo el que la Diputación pretende fomentar la difusión de la literatura.


Rita Peripecia y Lola Molécula se encargaron del espectáculo familiar. FRANCISCO GONZÁLEZ / ALBERTO RUIZ

Aunque también hubo espacio en la programación de actividades de este domingo para las editoriales pequeñas. Este fue el caso de Cántico, que apuesta por el último poemario de Daniel García Florindo. Acompañado de Javier Mohedano Ruano, Florindo presentó algunos motivos de sus versos en el Bulevar del Libro.

En lo que respecta a la sesión de firmas fue Lockdust, la novela fantástica de Álvaro Paris, editada por Titanium, se llevó el protagonismo. Melani Urbano también llevó a este puesto su obra El recreo de las Matemáticas, de Sar Alejandría Ediciones. Una zona de firmas por el que todavía quedan por pasar autores como Carlos Jiménez Villarejo o Luis Landero, a propósito de su última novela Una historia ridícula, de Alfaguara.

La parte amena corrió a cargo de Rita Peripecia y Lola Molécula, con su espectáculo familiar Las buscadoras de Palabras. Iniciativas de fomento del amor por las letras en los pequeños lectores quienes, en el futuro, se encargarán de llenar ferias de este carácter.

Visitas guiadas, talleres y música en el programa de este lunes
La semana comienza con un encuentro de música y literatura dirigido a los más jóvenes en el que Beatriz Osés, autora de Un bosque en el aire, estará acompañada del violinista Santiago López. En paralelo, los alumnos realizarán una visita guiada, a cargo de Pedro Mantero, en la que descubrirán el carácter lúdico de libros de la feria y resolverán los acertijos propuestos por los libreros.

Acto seguido, a las 12.00, habrá un encuentro con los autores de los cuentos infantiles recogidos en ¿Y tú qué cuentas?. Asimismo, el público infantil tiene una cita a las 18.00 horas con un taller de ilustración y plastilina. Simultáneamente, en la caseta de firmas, Pablo Medina y Carlos Jiménez Villarejo presentan sus respectivas obras editadas por Utopía Libros.

[publicado en diario CÓRDOBA 24/abril/2022]

 

   

La buena salud de la Feria del Libro de Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Los libreros destacan el éxito de ventas durante el primer fin de semana de la muestra

Rocío Rivas atiende a una cliente en la caseta de La República de las Letras. / JUAN AYALA

Quien se haya dado una vuelta durante el fin de semana por la 47 Feria del Libro de Córdoba habrá comprobado la gran afluencia de público que ha tenido, una gran afluencia que se ha traducido en éxito de ventas para los libreros, obviamente, en algunos casos más que en otros. "La Feria está yendo bastante bien", comenta José Carlos Ballester, de la Editorial Almuzara. "Está siendo mejor que la del 2019, de todas maneras yo ya tenía el input de la ferias del año pasado de Granada, Sevilla y Málaga, que fueron mejores que las anteriores", añade.

En su caseta, lo que más demanda el público es "el libro de ensayo, en general, y el libro histórico, en particular, por las características de la editorial", apunta. Si le preguntan por uno en concreto que de los que más le hayan pedido, lo tiene claro: "el último de Antonio Manuel Rodríguez, La luz que fuimos. Se está vendiendo muchísimo; se trata de una novela, él es cordobés y tiene mucho público en Córdoba". José Carlos espera que la Feria del Libro 2022 supere a la de 2019 en ventas en su expositor. "Ojalá lleguemos a cifras equiparables a las de la Feria del Libro de Granada, sería en un salto importante", defiende.

"La Feria está yendo muy bien; el fin de semana está siendo magnífico", insiste también Herme Moreno, quien ha recibido un homenaje en la muestra con motivo de su jubilación y de su última participación en la feria, de la que ha sido habitual, desde el año 1974 con la Librería Góngora y desde 1989 y hasta ahora con Librería Tïtere. "Esperábamos una buena Feria por los dos años que llevamos sin ella y está funcionando", comenta quien en su expositor lo que más vende "son los libros de infantil. Coincidiendo con estas fechas se vende también mucho libros de primeras comuniones y también muchísimo de narrativa", anota. "Espero que esta Feria sea el broche de oro a mi trabajo, porque me jubilo en agosto, por eso tenía muchas ganas de esta Feria", sentencia.

Herme, que es la presidenta de la Asociación Provincial de Libreros y Papeleros de Córdoba (Aplico), detalla que la muestra está cumpliendo las expectativas del sector porque "necesitamos vender como agua de mayo" después de una época de confinamiento "en la que el sector se levantó en ventas, pero luego cuando la gente ha vuelto a la calle ha vuelto a notarse el bajón".

"La Feria no nos está yendo mal, salvo el viernes que fue un día fatal por el contratiempo meteorológico, que fue una salvajada y nos inundó la caseta", cuenta Rocío Rivas, de La República de las Letras. "La verdad es que del sábado y el domingo no nos vamos a quejar", añade. Rocío señala que "en nuestro expositor estamos vendiendo de todo, porque tenemos una gran variedad; estamos vendiendo muchísimo manga, muchísimo acantilado, porque este año llevamos también esa caseta...de todo". Además, señala que la suya no es una librería muy comercial "y se nota que la gente viene sabiendo lo que busca y lo compra". Rocío señala que el sector "ha empezado este año muy mal" tras "notarse un bajón" al acabar la campaña de Navidad y Reyes. "La Feria es un bálsamo para recuperarnos, y no va nada mal", apunta.

[publicado en El DÍA de Córdoba 24/abril/2022

   

FOTOGALERÍA: La lluvia no frena las ganas de Feria del Libro tras dos años de ausencia

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

VER RESTO DE IMÁGENES

 

"¡La lluvia no nos iba a parar! ¡Queda inaugurada la 47ª Feria del Libro de Córdoba! ¡Os esperamos!". Así de animados están en la organización de este evento cultural que vuelve al Bulevar del Gran Capitán, desde hoy y hasta el 1 de mayo, tras dos años de ausencia, y con un extenso programa donde habrá lecturas, firmas de autores, talleres, espectáculos y actividades para los más pequeños.

Son 45 casetas plagadas de talento local y más de una sorpresa, con ejemplares fantástico y que alcanzaron un valor de 4.800 euros.

La jornada inaugural de hoy incluye la presentación de novedades de dos autores cordobeses. A las 18.00, el historiador Antonio Barragán Moriana, con Enterado. Justicia militar de guerra en Córdoba 1936-1945, editado por Utopía Libros, que presenta el también historiador Francisco Acosta Sánchez. Y a las 20.00, Alejandro López Andrada, con su más reciente poemario, Parte de ausencias. Poemas del éxodo rural, publicado por Hiperión y que tendrá a Juan Serrano Muñoz como presentador. Ambos actos tendrán lugar en la caseta Bulevar del Libro e irán seguidos de firma de ejemplares.

A las 19.00, y en el mismo Bulevar del Libro, tres de los miembros del grupo Zubia, Juana Castro, Francisco Carrasco y Mercedes Castro, participan en una mesa redonda en homenaje a dicho grupo poético en el 50 aniversario de su fundación. La mesa redonda la modera el periodista Félix Ruiz Cardador.

Por su parte, el público infantil tendrá su primera cita con la Feria, a las 18.00, en las casetas del Espacio Infantil Gloria Fuertes, donde se presentará el libro Misión Espacial: donde se esconden las luces perdidas, de Marta Cobos Ortega, y habrá un taller dirigido por ella misma titulado Diferentemente iguales: misión espacial, con actividades y juegos en grupo. El taller, como el libro, está recomendado para niños a partir de los 6 años y la presentación del acto estará a cargo de Inmaculada Nieto.

Caseta de firmas

En esta primera jornada de la Feria pasarán por la caseta de firmas cinco autores. De 18.00 a 19.00, estarán Juan José Primo Jurado, con su Historia de la Legión, editado por Almuzara y Javier Ortega, con Eso no estaba en mi libro de Historia del Cine, también publicado por Almuzara. De 19.00 a 20.00, Raquel Sánchez López, con El apartamento de los relatos, editado por Malas Artes, y Anna Freixas, con Yo, vieja, publicado por Capitán Swing. Y de 20.00 a 21.00, Carmen Suanes, con Procesionaria, de Valparaíso Ediciones, y María Romero del Rey, con Carlota vive a los acordes de un tango, de Letrame.

El programa de la Feria del Libro de mañana viernes incluye también el espectáculo Noche de Reyes, de William Shakespeare, una producción de Teatro Español y Ur Teatro, con dirección de Helena Pimenta. Será a las 20.00, en el Gran Teatro y el precio de las entradas es de 10 a 24 euros.

47 Feria del Libro

Tras dos años sin poder celebrarse, la Feria del Libro de Córdoba vuelve al Bulevar del Gran Capitán, en sus fechas habituales en torno al Día Internacional del Libro (23 de abril). La Feria contará con 45 casetas entre las que destaca una notable participación de librerías y editoriales cordobesas: un total de 17. Junto a figuras destacadas del panorama literario nacional y local que vendrán a presentar sus obras más recientes, la Feria abre espacios para el diálogo y la conmemoración.

Así, se hablará acerca del papel de la mujer en el mundo editorial y se recordarán efemérides destacadas como son el centenario de la muerte de Marcel Proust, los cien años del Ulises de James Joyce, o el centenario del nacimiento de Carlos Castilla del Pino. También habrá un homenaje al grupo poético Zubia en su 50 aniversario. Así mismo, se prestará una especial atención al público infantil y familiar, al que se dirige una amplia programación diaria.

Los visitantes más pequeños volverán a contar con un espacio, el denominado Gloria Fuertes, en el que además de actividades dispondrán de su propia biblioteca, y también habrá actividades concertadas con centros educativos y talleres o espectáculos diarios.

Entre las figuras destacadas del panorama literario nacional, la feria contará con la participación de Olvido García Valdés, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021 y Premio Nacional de Poesía 2007, que ofrecerá el pregón inaugural de la Feria pasado mañana sábado. García Valdés ha sido, además, directora del Instituto Cervantes de Toulouse y directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.

También vienen a la Feria del Libro de Córdoba cinco destacados narradores del panorama nacional: Luis Landero, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, que presentará su última novela, Una historia ridícula; Inés Martín Rodríguez, ganadora del Premio Nadal 2022 con su obra Las formas del querer; Ana Merino, también con su última obra Amigo; el malagueño Antonio Soler, ganador, entre otros, de los premios Nadal, Herralde, Primavera, Juan Goytisolo y, por dos veces, el premio Nacional de la Crítica y el Andalucía de la Crítica, que presentará su novela Sacramento; y el periodista y escritor gallego Manuel Jabois, con la suya, Miss Marte.

En esta edición cobran especial protagonismo los autores cordobeses, como Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Torrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna o Manuel González Mestre, en géneros como poesía, novela o ensayo.

Como ya venía ocurriendo en anteriores ediciones, en la Feria tienen un papel muy activo los clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas, que es esta ocasión tendrán un encuentro con Javier Padilla y Pedro Gullón, autores de la obra Epidemiocracia. Salud pública, política e ideología en tiempos de pandemia, y otro con el ya mencionado Manuel Jabois en torno a su novela Miss Marte.

La poesía no puede faltar en Córdoba y así se presentan los últimos premios de poesía de la Diputación y el Ayuntamiento, junto a una antología de poetas cordobesas. Y en esta edición hay que prestar mucha atención a la variada propuestas de ensayos de muy diversa índole; el ensayo tiene un fuerte papel en ella.

En definitiva una feria muy variada, con narrativa, poesía y ensayo, en la que habrá mas de 60 actividades para todas las edades y sensibilidades. Desde el Ayuntamiento se destaca la ilusión del sector librero por salir nuevamente a la calle al encuentro con los lectores.

[publicado en Córdoba Hoy 23/abril/2022]

 

   

La Feria del Libro de Córdoba aborda este lunes el papel de editoras, agentes y escritoras

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

 

En la charla participan Josune García, directora de Cátedra, y Hilde Gersen, de la agencia literaria Antonia Keerigan

Josune García, directora de Ediciones Cátedra

Pasado mañana lunes, cuarta jornada de la Feria del Libro de Córdoba, habrá una charla sobre mujeres editoras, agentes y escritoras en la que participan Josune García, directora de Cátedra, y Hilde Gersen, de la agencia literaria Antonia Keerigan, que serán presentadas por la escritora Salvadora Drôme. Será a las 20.00, en el Bulevar del Libro.

Además, dos autores presentan libros el lunes. Primero, a las 18.00, el ex fiscal Carlos Fernández Villarejo, con los tres tomos de sus Obras completas, que edita Utopía Libros y que presentarán Rikardo González, Ramón Hernández Lucena y Francisco Moreno Gómez. Y a las 19.00, Federico Abad, con su novela Allí donde el silencio, que edita Sapere Aude y presenta el doctor Manuel Concha Ruiz.

Las actividades para grupos escolares concertados se abren el lunes con sendos encuentros, a las 10.00 y las 11.00, con la escritora Beatriz Osés, a propósito de su libro Un bosque en el aire, premio SM El Barco de Vapor. En estos encuentros, Beatriz Osés estará acompañada por el violinista Santiago López de Sáa Daneyko. Paralelamente, también a las 10.00 y a las 11.00, otros alumnos realizarán visitas guiadas a la feria de la mano de Pedro Mantero, de la Compañía del Medio Real; un paseo por las casetas para conocer las posibilidades lúdicas de los libros que se exponen y descubrir los más especiales a través de pruebas de ingenio que propondrán los propios libreros. Y a las 12.00, habrá otro encuentro, en este caso con los autores de los cuentos infantiles recogidos en el libro ¿Y tú qué te cuentas?, que edita el Ayuntamiento de Córdoba.

Dichos autores son los escritores Diego Marín Galisteo, María José Lucena Flores, Julio Velasco Baena, Antonio Olmedo Serrano, Emilio García Criado y Manoli Requena Gutiérrez y la ilustradora Laura Zamora Velasco. En estas actividades para grupos concertados participarán alumnos de cuarto y quinto de Primaria del Colegio Ferroviario, y de sexto de Primaria de los colegios Europa, Nuestra Señora de Linares y Alcalde Pedro Barbudo.

También dirigido a público infantil, habrá el lunes un taller de ilustración con plastilina, a cargo del historietista, guionista y dibujante Rafael Jiménez (18.00).

Caseta de firmas

En esta cuarta jornada de la Feria pasarán por la caseta de firmas Pablo Medina, con la novela La brigada del muy radiante amanecer, de Malasartes Editorial (18.00) y el citado Carlos Jiménez Villarejo con sus Obras completas, de Utopía Libros (19.00).

La cuadragésimo séptima edición de la Feria del Libro de Córdoba se celebra del 22 de abril al 1 de mayo y la organizan el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación de Libreros de Córdoba (APLICO), con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasur. La feria cuenta con 45 casetas y 33 expositores (de los que 17 son librerías y editoriales cordobesas), y ofrecerá más de 60 actividades para todas las edades y sensibilidades.

[publicado en CORDÓPOLIS 23/abril/2022]

 

   

La Feria del Libro arranca en Córdoba: El momento de "devolverle la compañía prestada a la literatura"

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La escritora Olvido García Valdés dará el pregón este sábado como un reconocimiento a la poesía

Primer día Feria del Libro de Córdoba 2022. / JUAN AYALA

La Feria del Libro 2022 ha quedado inaugurada oficialmente en Córdoba bajo una intensa lluvia que no ha impedido que los cordobeses se acerquen por primera vez, y después de dos años, a las casetas ubicadas en el bulevar del Gran Capitán. Pasear, ojear, conversar entre lectores y libreros y, por supuesto, comprar... Esa es la idiosincrasia de estas ferias literarias que dan la oportunidad al aficionado de reencontrarse con los libros y los algunos de sus autores favoritos en la calle.

Recuperar esta Feria del Libro es "un gran momento para la cultura en Córdoba", ha valorado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en el discurso de apertura. Además, en esta edición "vuelve con fuerza dando sitio a los autores locales y a la poesía y coincidiendo con efemérides importantes en el mundo como el Ulises de Jame Joyce", ha continuado Bellido sirviendo en bandeja los ingredientes principales que envuelven el menú de este año.

Con los deseos, tanto del alcalde como de los libreros, puestos en "que el tiempo acompañe", Bellido espera que esta Feria del Libro sea "un éxito" y, por consecuencia, ha animado a los cordobeses a que se acerquen a disfrutar de ella para "devolverle la compañía" a los libros, la que nos prestaron durante la pandemia.

Las previsiones de la feria

Feria del Libro de Córdoba: 45 casetas, talento local y Manuel Jabois, Inés Martín y Luis Landero como autores invitados
Por su parte, el presidente de Aplico (Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba), Javier Luque, no ha ocultado su entusiasmo de que se retome la normalidad y ha asegurado que los caseteros intentarán "dar lo mejor" de ellos mismos. Luque también se ha mostrado agradecido por el esfuerzo organizativo del Ayuntamiento que subvenciona con un presupuesto de 90.000 euros, referido principalmente a las infraestructuras del lugar.

Montar un expositor en la muestra para una librería tiene un coste de 200 euros, siendo miembro de Aplico, aunque hay librerías, como la Luque o Títere, que tienen dos. Y también las hay que acuden compartiendo el espacio como la Librería Al-Ándalus y la Librería camping con tres stands.

La apuesta económica que hacen por estar aquí "es una oportunidad para darnos a conocer y de sacar los libros a la calle durante 10 días y en pleno centro de la ciudad", piensa Noelia, de la Librería Al-Ándalus, situada en la avenida Virgen de los Dolores del Parque Cruz Conde.

A pesar de "la pena" del mal tiempo de este primer día, "la gente parece que tiene ganas de volver a lo que teníamos antes y los ratitos de sol que ha estado sin llover se ha estado genial", ha afirmado a este periódico convencida de las buenas previsiones de esta feria.

Programación de actividades

Como ya se avanzó en la rueda de prensa de este mismo lunes, entre los autores más destacados del panorama nacional que pasarán por la feria para presentar sus libros se encuentran: el periodista y escritor gallego Manuel Jabois (Miss Marte), el miércoles 27 a las 20:00; Luis Landero (Una Historia Ridícula), el jueves 28 a las 19:00; Ana Merino (Amigo), el viernes a las 20:00; Inés Martín Rodrigo (ganadora del Premio Nadal 2022, por La Forma del Querer), el sábado 30 a las 13:30; y el malagueño Antonio Soler (Sacramento), que cerrará el quinteto también el sábado 30 a las 20:00. Todas las presentaciones se celebrarán en la carpa del Bulevar del Libro.

La "apuesta por el talento cordobés" llegará de la mano de una surtida representación de autores de todos los palos, desde poesía, novela y ensayo, como son Alejandro López Andrada, Antonio Barragán, Diego Martínez Torrón, Daniel García Florindo, Federico Abad, Salvador Osuna o Manuel González Mestre. "Del mismo modo, también ha querido resaltar la "notoria" presencia de las librerías cordobesas.

El especial protagonismo de la poesía en esta edición se abrirá hueco con el pregón a cargo de la poeta asturiana Olvido García Valdés (Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021) a las 12:00 de este sábado 23 de abril. También se presentarán los últimos galardonados en los Premios de poesía Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, Ángel de la Torre (2020) y Begoña M. Rueda (2021), así como una antología de poetas cordobesas.

Distribución de las casetas

Las 45 casetas de esta edición, comprendiendo gustos para todos los públicos, desde literatura infantil, manuales de archivo, política, ficción, etc., se dividen en las dos filas habituales formando el pasillo en mitad.

Empezando por el lado de la izquierda -en orden de entrada por San Nicolás-, se encuentran las institucionales del Ayuntamiento de Córdoba, la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. A continuación, Librería Títere, Ekaré-Thule, Bunker Books, Alba Infantil, Coco Books, Kókinos/Komikid, Zahorí, La República de las Letras, Acantilado, Anagrama, Blackie Books, Galaxia Gutenberg, Librería Recreo, cARTEm, Libros del Zorro Rojo, Librería Camping, Librería Al-Ándalus, Utopía Libros, Valparaíso Ediciones, Librería Mundo Ideas y la Caseta de Firmas para los autores.

Siguiendo el recorrido por el otro lado, están la Caseta de Información -justo enfrente de la de firmas-, Editorial Cántico, Librería Maribel, Ediciones Depapel, Fundación Anselmo Lorenzo - Córdoba, Diputación de Córdoba, Librería Luque, Librería Luque, Yamaat Ahmadia del Islam en España, Asociación de Editores de Andalucía (AEA), UCOPress, Fundación Centra, Casa del Libro, Fundación José Manuel Lara, Editorial Almuzara, y el espacio infantil Gloria Fuertes, para los más jóvenes.

[publicado en El DÍA de Córdoba 22/abril/2022]

 

   

La lluvia intensa acompaña el primer día de la Feria del Libro de Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Un fuerte chaparrón descarga agua en las casetas minutos después de la inauguración del evento

La lluvia, protagonista de la primera jornada de la Feria del Libro de Córdoba este viernes. ÓSCAR BARRIONUEVO

Es una constante, pero no por ello deja de asombrar que se repita esta circunstancia meteorológica edición tras edición de la Feria del Libro en Córdoba. Siempre llueve y tiene que ser porque la presencia de los libros en el bulevar del Gran Capitán atrae la lluvia. Lo cierto es que una intensa lluvia está acompañando el primer día de la 47ª edición del encuentro de los lectores con la literatura en Córdoba.

La lluvia ha esperado unos pocos minutos tras la inauguración esta mañana de viernes, a las 13.00 horas, para descargar un fuerte chaparrón, aunque el agua se venía anunciando horas antes y al público que transitaba entre las casetas no le ha pillado de improviso y han abierto sus paraguas para continuar ojeando las novedades editoriales de las 45 casetas de la feria.


Paraguas abiertos en la Feria del Libro de Córdoba este viernes. ÓSCAR BARRIONUEVO

La tarde ha continuado lluviosa con mayor o menor intensidad y también el viento ha hecho acto de presencia. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha apuntado en el acto de inauguración que el "éxito" de esta edición estaba prácticamente asegurado por las expectativas que había y que esperaba que "el tiempo acompañara a este evento en la calle".

La previsiones para mañana, sábado, son también de lluvia desde las 12.00 y hasta las 17.00 horas. Sin embargo, para el domingo ya se anuncian más claros que nubes. Las presentaciones de libros cuentan con el Bulevar del Libro, una carpa techada, para realizar los encuentros entre autores y lectores.

[publicado en diario CÓRDOBA 22/abril/2022]

 

 

   

Más artículos...

Página 5 de 8