Inicio : Feria del Libro - Córdoba

Noticias sobre la Feria del Libro 2023

Arranca una Feria del Libro que aspira a reeditar el aumento de ventas de la última edición

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Vuelve el libro a las calles de Córdoba. Este viernes ha arrancado la 48 edición de la Feria del Libro, que se prolongará hasta el 1 de mayo, y que se plantea como objetivo reeditar el aumento de ventas que se registró el año pasado.

Juan Velasco, 21 de abril de 2023

La edición de 2022, que llegó, tras varios años suspendida por la pandemia, se cerró con un aumento del 20% en las ventas de libros respecto a la Feria del Libro del año 2010. "Este año queremos igualar esas cifras o más si se puede", ha indicado el responsable de la librería-papelería de Santa Rosa Boli-Lápiz, José Luis Duval, nuevo presidente de la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico), tras la jubilación de su anterior responsable, Hermenegilda Moreno (de la librería Títere).

El hueco de Títere se hacía notar, de hecho, este año en la feria, que dispone de 38 casetas, de las que 24 son de editores y librerías cordobesas. El número de expositores es menor que el de 2022, aunque a la Feria se incorporan nuevas librerías que han comenzado su andadura en la ciudad, como El reino de Agartha, cuya propietaria, Maribel Molina, se mostraba encantada de debutar en este evento literario. "Yo con lo que vendo todos los días en la tienda, me da para pagar sueldos y alquiler. Así que, si aquí vendo más, y encima me lo paso bien, pues está fenomenal", señalaba.

A su lado, Daniel Valdivieso, escritor (La Córdoba de Ibn Hazm y Abd al-Rahman al-Dahil: el príncipe emigrado) y parte del staff de la editorial cordobesa Utopía Libros, que explicaba que ellos tienen muy buen margen de beneficios porque sólo venden su propio material y que, además, tiene un público fidelizado. "Nosotros somos la editorial de Julio Anguita", decía con sorna Valdivieso, apuntando a que esta pequeña editorial independiente, efectivamente, está detrás de la mayoría de la obra del exalcalde de Córdoba.

Otro clásico de la feria es la Librería Maribel, que cuenta con sección infantil (especializada en libros de pop ups para los más pequeños) y otra para adultos. La propietaria, Maribel, cuenta que el libro sigue siendo un producto que requiere tiempo de venta. "Esto no es una papelería, los libros hay que vendérselos al cliente", señalaba.

Pero hay algunos ejemplares que despiertan más interés que otros. En la Librería Mundo Ideas, por ejemplo, recomendaban dos libros infantiles: La cena del león, de José Morales, y Una habitación muy ruidosa, de Alicia Acosta. Ambos autores pasarán por la Feria del Libro de Córdoba. Como también lo hará Francisco Antonio Carrasco, autor de Los ídolos de bronce, la obra que más se ha vendido en la caseta de la editorial Almuzara en el arranque la Feria del Libro de Córdoba.

Son sólo tres entre el más de medio centenar de escritores que pasarán por la Feria del Libro de Córdoba hasta el 1 de mayo, diez días en los que se rendirá tributo a Ginés Liébana.

La feria cuenta con un total de 75 actividades, entre las que se incluye programación infantil por las mañanas y a primera hora de las tardes, concertadas con centros escolares para los días lectivos.

[publicado en Cordópolis 21-abril-2023]

 

   

La literatura toma las calles de Córdoba con la inauguración de la Feria del Libro 2023

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Un stand de Libro Libre para el trueque de ejemplares y mobiliario urbano hecho a partir de libros desechados han captado las miradas de los visitantes en la primera jornada

La Feria del Libro de Córdoba 2023 recibirá a Albert Boadella, Marta Sanz y Manuel Vilas

FABIOLA MOUZO, 21 Abril, 2023

 

La literatura ha tomado las calles de Córdoba un año más con la inauguración de la Feria del Libro 2023 en un bulevar del Gran Capitán repleto de cordobeses y visitantes que han aprovechado el buen tiempo de este viernes para echarse a la calle y visitar los 38 stands dispuestos este año en la cita. Es una fiesta al arte, a las obras más importantes, las más buscadas, las anónimas, las infantiles, la novela, las históricas y a un sinfín de autores, nacionales, internacionales y cordobeses, que se pasarán por la feria y sus 75 actividades hasta el próximo 1 de mayo.

El pistoletazo de salida oficial de la cita se ha llevado a cabo la mañana de este viernes, con la visita de las autoridades, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la teniente alcalde de Cultura, Marián Aguilar, el presidente de la Asociación de Papelerías y Librerías (Aplico), José Luis Duval, así como representantes de la Universidad de Córdoba, que produce una cantidad importante de ensayos y obras vinculadas a la investigación, la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasur, que colaboran con la organización de la Feria del Libro.

Duval ha destacado la importancia de "no perder el poder de acceder al libro", a pie de calle, lo que significa "una fiesta para todos los cordobeses" que ayuda a "transmitir a los jóvenes la cultura del libro con mayor facilidad", uno de los retos más importantes que tiene el sector en este momento. Para ello, desde Aplico esperan también poder igualar y mejorar la asistencia y la repercusión económica para los libreros de Córdoba, que tienen las expectativas muy altas en esta edición 48.

El alcalde, que ha bromeado con que por estos días lee sobre todo "mucho programa electoral", ha querido destacar la amplia participación de la sociedad cordobesa con su Feria del Libro, una cita más que consolidada en la ciudad y que este año se inaugura también con las palabras del premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, y que contará con destacados autores y un ciclo protagonizado por un gran número de escritores cordobeses. Bellido ha expresado también la importancia de la figura de Ginés Liébana, a quien va dedicada la feria de este año, con importantes actividades que giran en torno a su obra.

Por su parte, Marián Aguilar ha recordado el doble objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento este año: "por un lado el compromiso por acercar los libros y la cultura a la calle, y por otro lado el apoyo al sector librero". La apuesta del Consistorio parte de un presupuesto de casi un 7% más que hace un año, con 85.000 euros.

Nuevas librerías
Una librería nueva en la ciudad se estrena este año en la Feria del Libro y dos repiten tras una pausa de varios años. Así, El Reino de Agartha ha abierto su expositor por primera vez tras haber recalado en Córdoba hace apenas cuatro meses. Su propietaria, Maribel Molina, es una cordobesa que ha vuelto de Ávila para "buscar mis raíces" y cumplir el sueño de llevar la literatura a todos los cordobeses.

En su particular reino de los libros, ubicado en la calle Claudio Marcelo, hay mucha fantasía, ilustración, una colección de manga, historia y cartografía, sus grandes pasiones y los temas que la diferencian dentro del sector cordobés. Su objetivo es claro: "Pasármelo muy bien y que me conozca toda Córdoba, porque estoy aquí por primera vez con librerías que llevan cien años y eran referente para mi", admite.

Asimismo, Boli-lápiz vuelve tras una pausa de varios años y lo hace con altas expectativas. Su copropietaria, Marisa Cazalla, que es también la autora de Los besos que te debo, cuenta con uno de los expositores más amplios, repleto de literatura infantil y juvenil, espera que este año los cordobeses se vuelquen con la feria y le permitan repetir el año que viene.

Desde la librería El Cuaderno, que tuvo una pausa de varios años tras la pandemia, confían en que esta edición "será mejor" porque, dentro del sector, las ferias suelen "darse muy bien", pero mantienen cierta prudencia por la crisis económica, que consideran está haciendo que las familias sean más cautas a la hora de comprar literatura.

Trueque de libros
Para esas familias, precisamente, la iniciativa Libro Libre llega este año a la Feria del Libro con la posibilidad de intercambiar libros usados para darles una segunda vida y que no queden olvidados en las estanterías. El proyecto nació en el verano pasado con el objetivo de crear una red de intercambio de ejemplares a través de bibliotecas urbanas instaladas en espacios públicos de Córdoba.

Un pequeño stand repleto de libros ha sido instalado, por primera vez, en el bulevar del Gran Capitán y permanecerá allí durante la cita. En él, los cordobeses y visitantes pueden depositar libros que ya hayan leídos y llevarse algún ejemplar de los disponibles, una increíble oportunidad de trueque entre los vecinos, que cuenta ya con numerosos puntos repartidos por la ciudad.

A su lado, este año se ha instalado también un curioso mobiliario urbano hecho a partir de libros que iban a ser desechados. Se trata de la iniciativa Piedra Papel, que recupera los ejemplares y los convierte en un conjunto de piezas de gran tamaño que permiten diferentes composiciones como objeto artístico o mobiliario urbano, creando zonas de reunión y descanso. El proyecto ha despertado la curiosidad de todos los presentes, que no han dudado en hacerse fotos con las piezas.

La programación de este viernes
A las 20:00, el ilustrador valenciano Antonio Lorente, presentará el primer tomo de Mujercitas, el clásico de Louise Mary Alcott, en edición de Edelvives, que tendrá a Olga Pérez Barbero como presentadora.

En esta jornada inaugural pasarán por la Caseta de Firmas dos autores: de 18:00 a 19:00, Pablo Medina, con su novela La fortaleza blanca. La brigada del muy radiante amanecer (Malas Artes), y de 20:00 a 21:00, Antonio Lorente con Mujercitas. Parte 1 (Edelvives).

Por su parte, el público infantil y familiar tendrá su primera cita con la feria, a las 18:00, en el Bulevar del Libro, con el cuentacuentos Cuando sonaba la sirena, a cargo de Natalia Arjona, de La Compañía Barataria.

El programa de la Feria del Libro de este viernes incluye también el espectáculo La Niebla: Góngora contra Quevedo, de Arden Producciones, escrita y dirigida por Chema Cardeña.

La función, que forma parte de los actos del 150 Aniversario del Gran Teatro, será a las 20:00, en el Teatro Góngora y el precio de las entradas es de 12 y 15 euros.

[diario El Día de Córdoba 21-abril-2023]

 

   

La Feria del Libro de Córdoba arranca en el Bulevar "con buenas expectativas"

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

El evento propone 75 actividades para todos los públicos y será inaugurado esta tarde por el Premio Cervantes Sergio Ramírez

Carmen Lozano, Córdoba | 21·04·23

El bulevar del Gran Capitán se abre desde este viernes a la fiesta de la literatura con el comienzo de la Feria del Libro, que se celebrará hasta el día 1 de mayo y que arranca con "buenas expectativas" por parte de los libreros, según ha señalado Marián Aguilar, delegada municipal de Cultura, que ha inaugurado esta cita con los libros junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y representantes de las instituciones que colaboran en el evento.

Aguilar ha recordado el homenaje que se le rendirá a Ginés Liébana dentro de las 75 actividades programadas, que tienen el objetivo de "sacar la cultura a la calle" y ofrecer "apoyo al sector librero de la ciudad", en una edición que llega con un aumento presupuestario del 7% respecto a la anterior y tendrá una oferta para todas las edades y públicos.

Apoyo al sector

Por su parte, José Luis Duval, presidente de Aplico, ha reivindicado "la fiesta de los libros", asegurando que las expectativas "son muy altas" este año . También ha participado de esta inauguración el delegado territorial de Cultura, Eduardo Lucena, que ha puesto el énfasis en la gente joven, "que es el futuro", mostrando también su apoyo a los libreros cordobeses, mientras Israel Muñoz, vicerrector de Cultura de la UCO, ha animado a los universitarios a pasear por las 38 casetas que componen este encuentro.

Leopoldo Izquierdo, director de la Fundación Cajasur, ha asegurado que este es "uno de los proyectos de ciudad donde entendemos que tenemos que estar" y, por último, José María Bellido ha mostrado su satisfacción por la atracción que ha tenido hoy la inauguración de la feria, "que este año reúne a grandes autores", destacando la participación del autor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez, que intervendrá esta tarde, a las 20.00 horas, en el acto de apertura de la cita cordobesa con los libros.

[publicado en diario CÓRDOBA 21-abril-2023]

 

   

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez inaugura este viernes la 48 edición de la Feria del Libro de Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

sergio-ramirez

El escritor y ganador del premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, durante un homenaje en la Casa de América, 22-3-2023

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador en 2017 del Premio Cervantes --fue el primer autor centroamericano en conseguirlo--, va a ser el protagonista este viernes, a las 20,00 horas, del encuentro inaugural de la cuadragésimo octava Feria del Libro de Córdoba, que se va a celebrar del 21 de abril al 1 de mayo en el Bulevar del Gran Capitán, organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Libreros de Córdoba (Aplico), con la colaboración de la Fundación Cajasur y la Junta de Andalucía.

En dicho encuentro inaugural, que tendrá lugar en el Bulevar del Libro, la carpa de actividades de la feria, Sergio Ramírez, considerado uno de los grandes autores de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas, estará acompañado por el periodista José María Martín, con el que hablará sobre su vida y su obra, que incluye novelas, libros de relatos, ensayos y memorias, según informa el Ayuntamiento en una nota.

Nacido en Masatepe (Nicaragua) el 5 de agosto de 1942, Sergio Ramírez es novelista, cuentista, ensayista, periodista, político y abogado y también cuenta con la nacionalidad española desde 2018. Forma parte de la generación de escritores latinoamericanos surgidos después del 'boom'.

Tras un período de tiempo voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó momentáneamente su carrera como escritor para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Fue vicepresidente de Nicaragua desde 1985 hasta 1990.

La Feria del Libro 2023, que estará abierta este viernes desde las 10,00 horas, tendrá a las 12,30 horas su acto oficial de inauguración, en el que estarán presentes el alcalde, José María Bellido; el primer teniente de alcalde y delegado de Educación e Infancia, Manuel Torrejimeno, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Marián Aguilar, junto al presidente de Aplico, José Luis Duval; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo.

La jornada inaugural incluirá la presentación de novedades de dos autores. Primero, a las 13,00 horas, será el cordobés José Luis Rey, con su libro 'El dorado', editado por Visor, que presentará Alejandro López Andrada. Y a las 20,00 horas, el ilustrador valenciano Antonio Lorente, con el primer tomo de 'Mujercitas', el clásico de Louise Mary Alcott, en edición de Edelvives, que tendrá a Olga Pérez Barbero como presentadora.

Caseta de firmas

En esta jornada inaugural pasarán por la Caseta de Firmas dos autores: de 18,00 a 19,00 horas, Pablo Medina, con su novela 'La fortaleza blanca. La brigada del muy radiante amanecer' (Malas Artes), y de 20,00 a 21,00 horas, Antonio Lorente con 'Mujercitas. Parte 1' (Edelvives).

Por su parte, el público infantil y familiar tendrá su primera cita con la feria, a las 18,00 horas, en el Bulevar del Libro, con el cuentacuentos 'Cuando sonaba la sirena', a cargo de Natalia Arjona, de La Compañía Barataria.

El programa de la Feria del Libro de este viernes incluye también el espectáculo 'La Niebla: Góngora contra Quevedo', de Arden Producciones, escrita y dirigida por Chema Cardeña. La función, que forma parte de los actos del 150 Aniversario del Gran Teatro, será a las 20,00 horas, en el Teatro Góngora y el precio de las entradas es de 12 y 15 euros.

Una vez más, fiel a su cita primaveral, que solo pudieron interrumpir los años de la pandemia, la Feria del Libro saca los libros a la calle, al encuentro con los ciudadanos, sean o no lectores habituales, pues la oferta es amplia y habrá ejemplares para todos los gustos, edades e intereses.

Al atractivo de concentrar una oferta tan variada en un espacio céntrico y accesible como es el Bulevar del Gran Capitán y con un horario amplio, se añade el atractivo de una rebaja del 10% en el precio de venta al público de todos los libros.

Homenaje a Ginés Liébana

La Feria del Libro 2023 rinde un homenaje muy especial al recientemente desaparecido pintor, escritor y, en definitiva, artista Ginés Liébana. Una obra suya, uno de sus característicos ángeles, preside la imagen de la feria y una antología de su obra constituye la edición conmemorativa que se reparte de forma gratuita a los visitantes.

Además, en su programación se incluye una mesa redonda sobre su vida y su obra con destacados especialistas y presentada por la periodista y poeta Pilar Sanabria.

No es el único homenaje incluido en el programa de la feria. El profesor y poeta Bern Dietz moderará una mesa de profesores y poetas que conmemorará el cincuentenario de la revista Antorcha de Paja, bajo el sugestivo título de 'Cuando Córdoba recuperó el fuego poético'.

Los autores

Tres notas caracterizan al programa de esta edición. La primera es la alta calidad de los autores que visitarán y ello a pesar del elevado número de eventos literarios que se organizan en España en torno al Día del Libro, que obligan a competir por los mejores autores.

En Córdoba estarán, además del dramaturgo Albert Boadella, la ganadora del Premio Herralde de Novela Marta Sanz, el Premio Nacional de las Letras 2021 José María Merino, la ganadora del Premio Internacional de ensayo Jovellanos 2022 Remedios Zafra, el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Gustavo Martín Garzo, la ganadora del Premio Primavera de Novela 2023 Elvira Roca y el ganador del Premio Nadal 2023 Manuel Vilas, por solo mencionar algunos de ellos.

La segunda característica es una notable presencia de autores cordobeses, como Remedios Zafra, Joaquín Pérez Azaustre, Tania Padilla, Fernando González Viñas y el filósofo José Carlos Ruiz, entre otros. Y la tercera nota es la capacidad de la Feria para establecer lazos colaborativos con otras entidades e instituciones. Además de las empresas y entes municipales como son el IMAE y Sadeco, colaboran en la programación la Fundación CajaSur, la Consejería de Cultura, la Fundación Antonio Gala y, en esta ocasión, la Asociación de la Prensa de Córdoba.

Además de acontecimiento cultural, la Feria del Libro tiene un claro perfil comercial y económico y es por eso que el Consistorio hace el esfuerzo de montar la infraestructura que permite que los libreros dispongan de un escaparte y punto de venta privilegiado para el encuentro con sus clientes durante once días.

A pesar de que en esta edición no van a participar algunas librerías locales cuya presencia era habitual, algunas por cese del negocio, como es el caso de la añorada Títere, y otras por razones coyunturales, señalan desde la organización una destacada presencia del comercio local. Del total de 38 módulos de que consta la instalación de la feria --además del pabellón para presentaciones--, 24 están ocupados por librerías o editoriales locales. Entre ellas, resaltan tres librerías que se incorporan por primera vez a la Feria: Librería Boli-Lápiz, Librería El Cuaderno, y la recientemente creada El Reino de Agartha.

Durante todos los días de la feria, habrá un punto informativo y de intercambio de libros Libro Libre junto a la caseta número 1 de Información.

[publicado en Europa Press 20-abril-2023]

 

   

La edición número 48 de la Feria del Libro de Córdoba rendirá homenaje a Ginés Liébana

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

75 actividades y 38 expositores para todas las edades. Encuentros con escritores como Manuel Vilas, Soto Ivars, Roca Barea o Daniel Gascón

Toni Cruz González Redacción COPE Córdoba

https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/5/9/1681929055395.mp3

cope-feria-libro

Este miércoles se ha presentado en el Ayuntamiento de Córdoba la 48ª edición de la Feria del Libro, que arranca el viernes 21 de abril con 38 expositores. La cita honrará al polifacético artista Ginés Liébana, fallecido el 31 de diciembre. A los asistentes se les entregará una antología con su escritura poética.

Entre los grandes autores que se encontrarán con los lectores se encuentran el dramaturgo Albert Boadella, quien dará a conocer su libro 'Joven, no me cabree'. Elvira Roca Barea llegará el miércoles 26 con su primera novela, 'Las brujas y el inquisidor'. Por su parte, Juan Soto Ivars, estará presente con su 'Nadie se va a reír'. Manuel Vilas acercará su obra 'Nosotros', mientras que Daniel Gascón presentará su 'Fake news'. En el último día del certamen tendrá lugar la presentación de 'Un tal González', obra del escritor Sergio del Molino.

En el apartado de jóvenes lectores tendrá lugar un encuentro con José María Merino, Premio Nacional de las Letras 2021, que presenta "En el país de Lindabrina y Ratón Pérez", mientras que Gustavo Martín Garzo (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2004) presentará "El país de los niños perdidos".

En total serán 75 los talleres, actividades, firmas y presentaciones de novelas o mesas redondas las que se celebrarán en los estands de la feria.

El presidente de la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico), José Luis Duval expuso en la rueda de prensa de presentación que tienen para la Feria unas expectativas muy altas especialmente con los lectores menores de veinte años.

El horario de los stands colocados en el Bulevar del Gran Capitán será de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 y todos los lectores tendrán un descuento del diez por ciento en sus compras.

[publicado en Radio COPE 19-abril-2023]

   

Albert Boadella, Marta Sanz o Manuel Vilas en una Feria del Libro con marcada presencia de autores cordobeses

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Presentaciones, encuentros , mesas redondas y talleres colmarán, del 21 de abril al 1 de mayo, una programación con homenaje a Ginés Liébana y actividades para el público infantil

Pilar Montero Córdoba | 19·04·23

La literatura en todas su expresiones y el libro, esencialmente el de papel, volverán a ser los grandes protagonistas en Córdoba desde el 21 de abril al 1 de mayo, cuando se celebrará la 48º edición de una Feria del Libro que tendrá como esencia el homenaje al escritor y artista polifacético del grupo Cántico Ginés Liébana, pero en la que también destacarán importantes autores como el nicaragüense Sergio Ramírez, el poeta Manuel Vilas, el dramaturgo Albert Boadella o la novelista Marta Sanz.

Esta nueva cita con la lectura promete nuevas presentaciones, encuentros con autores, mesas redondas y variadas actividades infantiles para diversificar al público asistente, el cual podrá acercarse a plumas cordobesas como la periodista y escritora Ana Castro, la novelista Tania Padilla; la recientemente galardonada con el premio Biblioteca Breve por La Educación Física, Rosario Villajos , el periodista Francisco Solano o la ensayista y escritora Remedios Zafra.

Todo ello con el aura característica de la genialidad de Ginés Liébana, cuyo recuerdo estará muy presente a través del cartel de la Feria, protagonizado por uno de los dibujos del artista; una breve antología de su obra, que se repartirá de forma gratuita entre el público, así como una mesa redonda sobre su vida y obra. El domingo 23 de abril, a las 18.00 horas, Pilar Sanabria Cañete moderará la charla titulada Ginés Liébana: la poesía de vivir, con la participación de Jesús Cabrera, Antonio Lara Quero, Carlos Clementson y Rosa Luque.

Descuentos en las librerías participantes

En lo que respecta a la presencia de las librerías locales, estas ocuparán 24 de los 38 módulos que conformarán la Feria y en los cuales estarán presentes, como nuevas incorporaciones, las librerías Boli-Lápiz, El Cuaderno y El Reino de Agartha. Todas ellas aplicarán un descuento del 10 por ciento en el precio de venta de los ejemplares, pues se trata de una ocasión importante para este sector, que busca una nueva posición ante el auge de la tendencia a leer en dispositivos electrónicos. No obstante, en la pasada edición se registró un aumento del 20 por ciento tanto en ventas como en asistencia de público, según ha confirmado el presidente de la Asociación Provincial de Comerciantes de Papelería y Librería de Córdoba (Aplico), José Luis Duval, quien espera un crecimiento exponencial de este dato para la inminente Feria del Libro.

"Supone una gran ilusión para las librerías participar en este evento, ya que nos ayuda a consolidarnos", ha apuntado Duval, quien ha estado acompañado en la presentación de la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Marian Aguilar; el delegado de Educación e Infancia del Ayuntamiento, Manuel Ramón Torrejimeno y el director de la Red Municipal de Bibliotecas, Rafael Ruiz, también coordinador de la programación de actividades de la Feria junto con el periodista Alfredo Asensi y Ana Belén Ramos.

La delegada de Cultura ha destacado la importancia de "apostar por el sector librero local", así como la "capacidad de la Feria para establecer lazos con otras instituciones", como la Asociación de la Prensa de Córdoba o la Fundación Antonio Gala, las cuales también participarán en el programa con actividades.

Potenciar la lectura y la escritura en los más jóvenes
Manuel Torrejimeno, por su parte, ha incidido en el programa educativo impulsado por su delegación, cuyo objetivo es "potenciar la lectura y la escritura entre la población infantil y preadolescente, como medio para crear pensamientos críticos y fomentar la implicación con el entorno, lejos de las pantallas y los móviles". Con este fin, el programa infantil incluye un amplio espectro de posibilidades a las familias con motivo de la Feria, como espectáculos teatrales, cuentacuentos, espectáculos de títeres, visitas teatralizadas, juegos, talleres o encuentros con autores de literatura infantil y juvenil.

Entre los nombres convocados para encontrarse con los lectores incipientes, están José María Merino, autor de En el país de Lindabrina y ratón Pérez; Beatriz Berrocal, con su obra Río Rojo; Gustavo Martín Garzo, por su libro El país de los niños perdidos; Andrea Maceiras, autora de Alma de Elefante; Sara Barbazán, con su novela El hijo del fantasma y Miquel Desclot, artífice de ¡A que sí!.

[publicado en diario CÓRDOBA 19-abril-2023]

 

   

Manuel Vilas, Sara Mesa, Rosario Villajos y Sergio del Molino pasarán por la Feria del Libro del Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La delegada de Cultura, Marián Aguilar, ha anunciado que los libros contarán con un 10% de descuento en los puestos de venta del bulevar del Gran Capitán

Rosario Ostos 19 de abril de 2023

La Feria del Libro de Córdoba vuelve con un homenaje al poeta y pintor jiennense, Ginés Liébana, cuya ilustración protagoniza el cartel de esta edición número 48. En la presentación, la delegada de Cultura, Marián Aguilar, ha señalado que los libros a la venta contarán con un 10% de descuento. Este evento tendrá lugar entre el 21 de abril y el 1 de mayo en el bulevar del Gran Capitán, con una agenda infantil y otra para adultos.

Aguilar ha añadido que, como parte de dicho homenaje, se repartirá "una antología de su obra de forma gratuita a todos los visitantes de la feria y se hará una mesa redonda sobre su obra y vida con destacados especialistas, moderada por la periodista y poeta, Pilar Sanabria". La charla tendrá lugar el 23 de abril a las 18:00, bajo el título Ginés Liébana. La poesía de vivir.

La feria cuenta con un total de 75 actividades, entre las que se incluye "programación infantil por las mañanas y a primera hora de las tardes, concertadas con centros escolares para los días lectivos", ha señalado Aguilar. Respecto a esta agenda, el delegado de Educación e Infancia, Manuel Torrejimeno, ha comentado que esta colaboración ya se viene haciendo a través de "encuentros con autores dentro del programa educativo Mis amigos los libros, también colaboramos con el desarrollo de cuentacuentos, talleres que se realizan por las tardes".

Para el delegado, el objetivo es "potenciar la lectura y la escritura entre la población infantil y adolescente como medio para crear pensamiento crítico y fomentar la implicación por su entorno lejos de pantallas y móviles."

Aguilar ha destacado la "alta calidad de autores que visitan la feria, a pesar del elevado número de eventos literarios nacionales en esta fecha", así como "la apuesta y notable presencia de autores cordobeses" como Remedios Zafra, Joaquín Pérez, Tania Padilla o José Carlos Ruiz entre otros. Otra característica de esta Feria del Libro es "los lazos con otras entidades e instituciones, como el IMAE, Sadeco, Fundación Caja Sur, Consejería de Cultura, Fundación Antonio Gala y la Asociación de la Prensa de Córdoba".

La programación de la feria contará también con la conmemoración del 50 aniversario de la revista cordobesa Antorcha de Paja, de la mano del profesor y poeta, Bernd Dietz, el día 27 de abril a las 20:00.

Aguilar ha explicado que "la oferta será amplia y diversa para dar respuesta a todas las edades e intereses, con el compromiso de fomentar la lectura", con presencia de librerías cordobesas en 24 de los 38 módulos dispuestos para ello. Además, cuentan con tres nuevas librerías El reino de Agartha, El Cuaderno y Boli-Lápiz.

El presidente de la asociación provincial de comerciantes de papelería y librería de Córdoba (Aplico), José Luis Duval, ha puesto el foco en "la ilusión de las librerías ante esta feria. Tenemos las expectativas muy altas ante el aumento de la afluencia y las ventas en la última edición". Además, ha asegurado que con estos eventos "se consolida la lectura".

[publicado en CORDÓPOLIS 19-abril-2023]

 

   

La Feria del Libro de Córdoba 2023 recibirá a Albert Boadella, Marta Sanz y Manuel Vilas

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Las librerías cordobesas tienen este año una expectativa "muy alta" tras haber aumentado un 20% las visitas y las ventas en 2022

Esta edición tendrá 75 actividades, 24 expositores y un 10% de descuento en todas las obras

FABIOLA MOUZO 19 Abril, 2023

La 48 edición de la Feria del Libro de Córdoba ya está aquí y las casetas ubicadas en el bulevar del Gran Capitán se preparan ya para recibir a los cientos de cordobeses y visitantes que llegarán atraídos por la magia de la literatura a un espacio que se consolida este año con importantes novedades. Serán 75 los talleres, actividades, firmas, presentaciones de novelas o mesas redondas las que se celebrarán en los estands de la feria, que arranca este viernes 21 de abril con un 10% de descuento en todos los libros.

La programación de actividades y el cartel, que protagoniza un ángel en homenaje a la obra de Ginés Liébana, ha sido presentada por la teniente alcalde delegada de Cultura, Marián Aguilar, junto al responsable de Educación, Manuel Torrejimeno, y el presidente de la Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico), José Luis Duval. Será el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador en 2017 del Premio Cervantes (el primer autor centroamericano en conseguirlo), el protagonista del acto oficial de inauguración este 2023.

Es uno de los nombres destacados entre los autores, una lista que este año tiene también un marcado acento cordobés y que completan Albert Boadella, Marta Sanz, José María Merino, el Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil Gustavo Martín Garzo, Elvira Roca o Manuel Vilas, así como los cordobeses Remedios Zafra, Joaquín Pérez, Tania Padilla, Fernando González Viñas o José Carlos Ruiz.

Así, el programa de actividades revisará y difundirá el trabajo de uno de los más prolíficos creadores de Cántico, Ginés Liébana, tras su muerte el pasado 31 de diciembre. Para ello, una publicación antológica será repartida gratuitamente entre el público de la feria y una mesa redonda sobre su vida y obra se podrá disfrutar el domingo 23 de abril a las 18:00.

Desde Aplico tienen este año una expectativa "muy alta" tras haber aumentado un 20% las visitas y las ventas el año pasado. Las librerías esperan que esta edición suponga un revulsivo que ayude a consolidar la lectura en papel, sobre todo entre los menores de 20 años, un público objetivo para esta edición, que incorpora tres librerías más: El Cuaderno, Boli-lápiz y El Reino de Agartha.

Desde Cultura han asegurado que se ha elaborado un programa amplio "para dar cabida y respuesta a todos los gustos, edades e intereses". Serán 75 las actividades, que se repartirán desde el viernes 21 hasta el lunes 1 de mayo y que incluye una rebaja del 10% en todos los libros de los 24 expositores. Marián Aguilar está convencida de que "es la mejor feria que se ha organizado para fomentar la lectura en la sociedad, con una propuesta atractiva y muy mimada".

La programación

La Feria del Libro de Córdoba tendrá un horario de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 el día de su inauguración, que arranca con la presentación de El Dorado, de José Luis Rey y continúa, por la tarde, con cuentacuentos, la firma de La fortaleza blanca. La brigada del muy radiante amanecer, de Pablo Medina, la presentación de Mujercitas por el ilustrador Antonio Lorente y el encuentro inaugural con Sergio Ramírez, que será a las 20:00.

El Sábado 22 y domingo 23 abrirá de 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 21:30 y lo hará con actividades infantiles y familiares de teatro y juegos de rol, la firma de Los ídolos de bronce de Francisco Antonio Carrasco, y la mesa redonda Prensa y periodistas de Córdoba: una perspectiva histórica, con Jesús Cabrera, Antonio Checa Godoy, Rosa Luque y Francisco Solano Márquez y la firma de 81 poemas desmedidos + Guía de arte 2022 de Francisco Arroyo Ceballos. Por la tarde la jornada estará marcada por la presentación de Manuel Bermúdez Vázquez con su Breve historia de la filosofía o la de Albert Boadella, que llega con Joven, no me cabree.

Se llevarán a cabo también presentaciones como la de Marta Sanz con Persianas metálicas bajan de golpe, Francisco Solano Márquez con Córdoba insólita, una reedición ampliada y actualizada; una mesa redonda sobre Ginés Liébana: la poesía de vivir y otra de Narrativa andaluza actual: tres miradas con Sara Mesa, Joaquín Pérez Azaústre y Daniel Ruiz García.

Del lunes 24 al jueves 27 los expositores y las actividades tendrán un horario de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 y se inaugurará la semana con el encuentro con José María Merino, Premio Nacional de las Letras 2021, que presenta En el país de Lindabrina y Ratón Pérez, Remedios Zafra con El bucle invisible (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2022), Beatriz Berrocal (XXXIII Premio Ala Delta de Literatura Infantil 10-12 años) con Río rojo, mientras que Begoña M. Rueda (XXXVI Premio Hiperión) dirigirá un taller de poesía para niños y niñas.

Gustavo Martín Garzo (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2004) presentará El país de los niños perdidos el miércoles, mientras Juan López López (Premio Suroscopia 2012) ofrece el taller infantil de Stop Motion, Olalla Castro presentará Las escritas (XXI Premio de Poesía Vicente Núñez) y Ernest Callís Negrito (Premio de Novela Rural Diputación de Córdoba). El toque poético lo ofrece Ben Clark, Violeta Font y Cristian Alcaraz con la mesa redonda Islas errantes. Veinte años de Poesía en la Fundación Antonio Gala.

Elvira Roca Barea cierra el día con Las brujas y el inquisidor (Premio Primavera de Novela 2023) y da paso al jueves, que abre con el encuentro con Andrea Maceiras y su Alma de elefante (XIX Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil 2022), mientras Sara Barbazán Domínguez expondrá El hijo del fantasma (Premio Narrativa Infantil y Juvenil Diputación de Córdoba). Por la tarde habrá espacio para un encuentro con Pilar Adón y su De bestias y aves (Premio Francisco Umbral al Libro del año 2022. Premio Cálamo Otra mirada 2022) y la mesa redonda Cincuenta años de Antorcha de paja: cuando Córdoba recuperó el fuego poético por Ángel Estévez, María Ángeles Hermosilla y María Rosal.

El viernes habrá un encuentro con Miquel Desclot, premio nacional de Literatura Infantil, y varias presentaciones, como la de Nadie se va a reír de Juan Soto Ivars. Para el sábado se ha programado la presentación de Nosotros, de Manuel Vilas, así como varias firmas.

El domingo, José Carlos Ruiz presentará Incompletos; Fernando González Viñas, El Cordobés y el milagro pop; y Daniel Gascón, su Fake News. La reciente premio Biblioteca Breve, Rosario Villajos, mantendrá un encuentro con sus lectores para analizar La educación física.

Sergio del Molino será el encargado de cerrar la programación de la Feria del Libro con su obra Un tal González.

[publicado en El DÍA de Córdoba 19-abril-2023]

 

   

Página 6 de 7