Fechas Feria 2025 pendiente de confirmación
Noticias sobre la Feria del Libro 2024
EL DÍA: El 'Horizonte' de María Iglesias, una ventana a construir un puente entre Europa y África en igualdad
La periodista aborda en su última ficción una realidad que ya está en marcha: el despertar panafricano de una nueva generación que pretende emanciparse de los títeres europeos que mandan en África
HUGO GALLARDO
27 Abril, 2024 - 06:55h
Sáhara a mediodía. Sol sobre las dunas. Quema el aire, la arena abrasa. Desierto infinito. Parece mar. Parece eterno. "El Sáhara, aunque no se diga, se traga más vidas que el Mediterráneo", subraya en un momento Ketu Simo mientras cuenta su epopeya de cruzar de África hasta Europa.
Ketu Simo es en la vida real Sani Ladan, un joven camerunés al que la periodista María Iglesias (Sevilla) entrevistó en 2018 y desde entonces sirvió como fuente de inspiración para escribir Horizonte (Edhasa), su última novela, que presenta este sábado a las 12:30 en la Feria del Libro de Córdoba, la ciudad que precisamente acogió a Sani Ladan y le dio la oportunidad de estudiar el grado de Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola.
Pero lo que más impactó a María Iglesias en aquella entrevista "no fue el periplo personal" de Sani, aunque arranque por ahí la novela. "Todos tienen su epopeya", resuelve la autora. El destello que despertó la pulsión de escribir esta ficción se produjo "al hablarme de una nueva generación de jóvenes africanos y africanas, del continente y en la diáspora, con estudios y conectados con las redes, que estaban dando los pasos para cambiar la relación de inequidad entre el Norte y el Sur". (Entre Europa y África).
(...)
Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 27/4/2024
CÓRDOBA: ‘No me cuentes cuentos’ visibiliza la normalización del terror machista
Federico Abad da a conocer la guía 'Córdoba más allá de los tópicos', otra forma de recorrer la ciudad con cuatro títulos de Patrimonio Mundial, y Pepe Pérez-Muelas, 'Homo Viator'
Araceli R. Arjona
Córdoba 26 ABR 2024 22:13
Están contadas como cuentos, pero son historias reales de mujeres que han vivido el horror de la violencia machista en primera persona. La periodista Sandra Sabatés y la ilustradora Judit Crehuet presentaron este viernes en la Feria del Libro de Córdoba la versión en novela gráfica de No me cuentes cuentos, una obra que según sus autoras tiene como objetivo visibilizar la normalización de la violencia machista y narrar los testimonios de las supervivientes para que sirvan de ejemplo y de alarma a posibles víctimas para que sepan identificar las el disfraz que envuelve esta lacra.
Sabatés puso de relieve el valor de la sororidad demostrada por todas las protagonistas de estas historias, contadas a partir de cuentos tradicionales como La bella durmiente, que narra un caso de violación por sumisión química, Caperucita Roja, para el caso de la manada o La bella y la bestia, que muestra la sutileza de la violencia psicológica. El trabajo de ilustración de Crehuet, que según manifestó, tuvo que tener mucho cuidado para dibujar las escenas de forma realista, sin caer en el morbo, pero mostrando la realidad de forma que resultara incómoda al lector, permite acercarse a esta realidad de un modo mucho más intenso, hasta el punto que el último testimonio permite al lector ver el punto de vista de la víctima. No me cuentes cuentos, una obra útil también para que los hombres se den cuenta de los comportamientos machistas aprendidos y repetidos de forma inconsciente, reúne una serie de historias impactantes, pero que acaban con final feliz porque, según insistieron sus artífices, «se puede salir de la violencia de género y de lo que se trata es de ser conscientes de las alertas, contarlo y pedir ayuda».
(...)
Leer noticia completa en diario CÓRDOBA 26/4/2024
CÓRDOBA: Monika Zgustova reivindica en Córdoba el feminismo militante
Antonio Monegal analiza el papel de la cultura y el cordobés Daniel Valdivieso Ramos se adentra en los detalles de la sociedad andalusí
Araceli R. Arjona
Córdoba 25 ABR 2024 21:53
La Feria del Libro de Córdoba recordó este jueves a Kafka de la mano de Monika Zgustova (en el centro). / VÍCTOR CASTRO
A pocas semanas del centenario de la muerte de Franz Kafka, que falleció de tuberculosis el 3 de junio de 1924, la Feria del Libro de Córdoba recordó este jueves a uno de los escritores más universales de la mano de Monika Zgustova, autora del libro Soy Milena de Praga, que narra la historia de Milena Jesenská, la mujer con quien el escritor mantuvo una relación que marcaría la vida de ambos. En la obra, habla de ella, pero sobre todo reivindica la labor de las feministas del momento, mujeres que, como Milena, lucharon a principios del siglo XX para defender sus derechos y su dignidad.
La feria recibió este jueves también a Antonio Monegal, con su obra Como el aire que respiramos, Premio Nacional de Ensayo 2023, que analiza la utilidad de la cultura con mayúsculas, y al cordobés Daniel Valdivieso Ramos, que presentó a los lectores Eso no estaba en mi libro de Historia de Al Ándalus, editado por Almuzara, donde se vale de los escritos de los grandes poetas, cronistas e historiadores andalusíes, magrebíes y árabes para mostrar el lado más humano y los detalles más sorprendentes de la sociedad andalusí.
Publicado en diario CÓRDOBA 25/4/2024
EL DÍA: Daniel Valdivieso sumerge a la Feria del Libro de Córdoba en un apasionante viaje por Al-Ándalus
El escritor cordobés presenta 'Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Ándalus', obra en la que desentraña misterios y revela detalles de la época
Monika Zgustova trae una historia conmovedora con su novela 'Soy Milena de Praga' y Antonio Monegal enfrenta a la cultura y a la política con su ensayo 'Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura'
ALEJANDRO BALSERA
25 Abril, 2024 - 20:50h
La jornada del jueves de la Feria del Libro de Córdoba ha tenido como protagonista a Daniel Valdivieso Ramos (Córdoba, 1983). Escritor, editor e investigador de fuentes escritas andalusíes que dedica gran parte de su labor a difundir la historia de Al-Ándalus, este autor cordobés ha sido el encargado de presentar en un Bulevar del Libro lleno hasta la bandera su última obra, Eso no estaba en mi libro de Historia de Al-Ándalus (Almuzara).
Córdoba es, como dijo Averroes, "la ciudad de los libros". O al menos esa ha sido la cita que ha mencionado Daniel Valdivieso en la presentación de su última obra, la cual ha definido como "un retrato de Al-Ándalus contado por los andalusíes". Eso sí, pese a su "riguroso contenido", el libro tiene un carácter "entretenido", ya que "no es un libro de historia tradicional, sino que recoge el espíritu andalusí de la gente de la época" desde sus inicios hasta su caída en 1492.
"Este libro me ha permitido explayarme y contar todo tipo de historias. Hay capítulos de violencia, que cimienta a toda civilización, y hasta sucesos paranormales como la historia de un califa que murió tres veces", ha explicado el autor, quien también ha matizado que habla en su obra de múltiples referencias de la cultura popular de época, de la identidad andalusí, de la convivencia con otras religiones e incluso hay un capítulo dedicado al consumo del alcohol y otro al sexo "basados en crónicas reales" de entonces.
(...)
Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 25/4/2024
CADENA SER: María Iglesias nos presenta Horizonte, la aventura de construir un puente entre Europa y África donde Córdoba juega un papel crucial
La autora ha pasado por el programa Hoy por Hoy Córdoba
José Manuel León
Radio Córdoba 25/04/2024 - 18:32
La Feria del Libro que se celebra en el Bulevar del Gran Capitán trae estos días a Córdoba a un buen numero de autores promocionando sus últimos trabajos
Es el caso de Maria iglesias, autora que "Horizonte", que estará en Córdoba el próximo sábado a las 12:30 y que antes participará en un acto en la Universidad Loyola donde estudió el joven camerunés Sani Ladan, en el que se inspira su ultima novela.
Maria Iglesias ha pasado por el programa Hoy por Hoy Córdoba donde nos contado cómo partiendo de Sani Ladan ha construido el personaje de Ketu Simo, que será acogido en Córdoba y desde donde relanzará el proyecto de unir África y Europa por el estrecho de Gibraltar.
Las noticias sobre naufragios de pateras y desastres en la frontera son un goteo desde hace muchos años. Las muertes de africanos mientras atraviesan el desierto en su camino hacia Europa, más invisibles, pero también continuas. "Y es que los inmigrantes son protagonistas anónimos de un drama que parece no tener fin", dice la autora.
(...)
Leer noticia completa y escuchar audio en CADENA SER: 25/4/2024
EL DÍA: Javier Gomá pone la visión más filosófica a la Feria del Libro de Córdoba
El filósofo vasco presenta 'Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad', obra con la que responde a qué hay en el mundo y qué hacer con ello
Vicente Luis Mora acentúa la ficción con su novela 'Cúbit' y Pedro Ruiz Pérez expone versos con 'Poesía de los siglos XVI y XVII'
ALEJANDRO BALSERA
24 Abril, 2024 - 22:05h
La jornada del miércoles de la Feria del Libro de Córdoba ha tenido una visión filosófica muy especial con la presentación que ha llevado a cabo el filósofo, escritor y ensayista español Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) de su libro Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad (Taurus). Una obra "sistemática" y "estructurada" que expone por primera vez la filosofía de la ejemplaridad de una manera integral, directa, breve y unitaria.
¿Qué hay en el mundo? ¿Qué hacer con lo que hay? Bajo esas dos preguntas fundamentales se mueve el concepto filosófico que propone el vasco Javier Gomá en su libro, que está dividido en cuatro partes en las que responde a dichas cuestiones "desde una teoría de la ejemplaridad que es distinta a la conocida desde los presocráticos". Además, trata el carácter de la cultura en la actualidad, el cual está "en lo intermedio", y también la libertad, la igualdad y la política en la que se ha "alcanzado el final".
En Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad expone la vida individual como "un peso para todos" que deriva en el concepto de "pesadumbre". "Para mantenernos erguidos tenemos que contrarrestar un peso que nos arrastra a la tumba, por ende la pregunta es, ¿con quién te quieres cansar?", ha precisado el escritor vasco como otro de los hilos argumentales de la obra, destacando también que "la filosofía es literatura", de ahí su vocación mostrada en "prosa novelística".
"Todos los hombres y mujeres del mundo son filósofos. No hay nadie en el mundo que pueda percibir una botella de la misma forma, es imposible ver sin interpretar, por lo que todos tienen visiones diferentes del mundo. Somos el misterio que tenemos más a mano y vivimos sin acabar de entender", ha explicado el escritor natural de Bilbao, quien ha señalado que mediante su última obra muestra "piezas de libros anteriores que adquieren una posición en conjunto".
(...)
Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 24/4/2024
CÓRDOBA: ciencia ficción para entender el presente e imaginar futuro
'Planeta Lasvi', de Ana Merino, y 'Cubit', del cordobés Vicente Luis Mora, aterrizan en la Feria del Libro con sus distopías con esperanza
Araceli R. Arjona
Córdoba 24 ABR 2024 20:34
Vicente Luis Mora presenta en la Feria del Libro su novela 'Cubit
La Feria del Libro de Córdoba recibió este miércoles dos obras de ciencia ficción cuya lectura permite encontrar claves para entender el presente e imaginar el futuro. Ana Merino fue la autora encargada de abrir la jornada en un encuentro con los más jóvenes de la mano de Nela, la protagonista de Planeta Lasvi. Ganadora del Premio Nadal 2020 por El mapa de los afectos, Merino es capaz de moverse como pez en el agua en todos los géneros, también en la literatura infantil, que le permite llegar a otros públicos y sembrar la vocación lectora. «La ciencia ficción nos permite proyectar posibilidades humanas», explicó, «en mi libro, asistimos a un momento en el que la tierra ha sufrido una catástrofe tras la cual ha habido pioneros que han repoblado otros planetas».
En el planeta Lasvi, solo queda un núcleo familiar, formado por Nela, sus abuelos y sus padres científicos, ausentes tras marcharse a buscar la fórmula del tiempo. En ese contexto, una nave inesperada con los últimos terrestres que habitaron la Tierra permite a Nela descubrir lo que pasó. «La literatura de ficción nos permite explicar el mundo, reflexionar sobre el pasado y la forma en que queremos construir un futuro esperanzador, nos hace entender que nuestra historia es fundamental para entender lo que somos», afirma Merino, que en esa reflexión defiende la importancia de «valores como la amistad, el compromiso, la naturaleza como base para la supervivencia». Aunque el libro empieza en clave de distopía, tiene un mensaje de esperanza para los lectores. Aunque el mundo actual no está en su mejor momento, «ha habido otros peores», sentencia Merino, que interpela a los jóvenes para que vean que «hay posibilidades, que ellos son el futuro y que el compromiso, la imaginación y el entendimiento es lo que permite a la humanidad salir adelante».
(...)
Leer noticia completa en diario CÓRDOBA 24/4/2024
EL DÍA: José Ovejero trae a la Feria del Libro de Córdoba su novela ficticia inspirada en la España vaciada
La presentación de la obra 'Vibración' del autor madrileño cierra una jornada especial por el Día Internacional del Libro
Gregorio Dávila de Tena y su poemario 'La limosna de los días' y Álvaro de la Fuente con su obra 'Fosforito, un genio de la música' completan la jornada
ALEJANDRO BALSERA
23 Abril, 2024 - 21:58h
La jornada del martes de la Feria del Libro de Córdoba ha tenido como protagonistas a la ficción, la poesía y al flamenco. La novela de José Ovejero (Madrid, 1958), Vibración, de la editorial Galaxia Gutenberg, ha sido una de las más aclamadas por los cordobeses, que especialmente en este Día Internacional del Libro han abarrotado los puestos ubicados en el Bulevar de Gran Capitán en busca de sus obras favoritas.
Ovejero ha presentado en el Bulevar el libro Vibración, una novela ficticia "de fantasmas". "Es la historia de una pareja con una niña que llega a un pueblo sin nombre y empiezan a sentirse atraídos por una sensación extraña que llega de un pantano y de una central nuclear abandonada. A la vez aparecen esos fantasmas que vienen a recordarnos lo que no hemos hecho por ellos", ha explicado José Ovejero sobre el tema principal de su libro.
El argumento de la novela es que la familia de Paul regresa al pueblo con la idea de empezar de cero, "pero nadie nunca empieza de cero", ha precisado el autor. Aunque ese municipio no se nombre sobre el papel, Ovejero se ha inspirado en Valdecaballeros, en Badajoz, localidad en la que vivió porque su madre se tuvo que mudar allí. De ahí que todas las historias que a lo largo del libro conectan con el argumento principal sean basadas en hechos que el escritor conoce de primera mano, aunque adaptadas a la ficción.
(...)
Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 23-4-2024
Más artículos...
- CORDÓPOLIS: Blue Jeans: “Los jóvenes leen más de lo que los adultos piensan”
- RNE: Duval: "La Feria del Libro de Córdoba está siendo un éxito"
- CÓRDOBA: Feria del Libro de Córdoba: la letra, con diversión, entra mejor
- CÓRDOBA: Un libro interactivo sobre Fosforito descubre a los menores las claves musicales del flamenco
- ABC: Firmas cordobesas para un buen arranque de Feria
- EL DÍA: La vida de Manuel González Mestre y sus memorias en Ochavillo del Río, protagonistas en la Feria del Libro de Córdoba
- EL DÍA: Expertos de Córdoba aseguran que la lectura aumenta la autoestima, la seguridad emocional y desarrolla la empatía
- ABC: Alicia Giménez Bartlett, el juego intelectual y mental del crimen
- EL DÍA: Giménez Bartlett trae a la Feria del Libro de Córdoba el nuevo caso de la inspectora Petra Delicado
- CÓRDOBA: Rayden en Córdoba: "Cada persona tiene derecho a abrazar su mentira favorita"
- CORDÓPOLIS: Cinco obras inéditas de Rafael Balsera del Pino, en edición de Federico Abad, en la Feria del Libro
- ABC: Las imágenes de la Feria del Libro de Córdoba en un domingo de gran ambiente
- EL DÍA: La vida de Paco de Lucía llega a la Feria del Libro de Córdoba con una obra que reúne anécdotas del genio de la guitarra
- ABC: Rodrigo Fresán: «Ningún libro será igual para dos personas aunque sea el mismo libro»
- CORDÓPOLIS: 'Una noche en Córdoba': la novela francesa de 1926 recuperada del olvido
- CORDÓPOLIS: Alicia Giménez Bartlett presenta este domingo 'La mujer fugitiva' en la Feria del Libro de Córdoba
- EL DÍA: La Feria de Libro de Córdoba profundiza en la intrahistoria de los poetas de la Generación del 2000
- CÓRDOBA: Galería de imágenes del sábado 20
- CÓRDOBA: la Generación del 2000, los poetas cordobeses que ensancharon el canon clásico
- EL DÍA: El fenómeno literario Mercedes Ron llena de jóvenes la Feria del Libro de Córdoba
- EL DÍA: La multitudinaria presentación de Mercedes Ron en la Feria del Libro de Córdoba, en fotos
- ABC: Pablo d'Ors: «La acción y la palabra refuerzan el ego; el silencio es humilde y por eso cuesta tanto»
- CÓRDOBA: Entrevista | Alicia Giménez Bartlett
- EL DÍA: Arranca la Feria del Libro en Córdoba: el mejor escaparate para la literatura
- EL DÍA: La inauguración de la Feria del Libro de Córdoba, en imagenes
- CÓRDOBA: Más de una veintena de autores de Córdoba llevarán sus obras a la 49ª Feria del Libro a partir de este viernes
- CORDÓPOLIS: Rayden, Giménez Bartlett, Vanessa Monfort y Vicente Luis Mora participan en la Feria del Libro de Córdoba
- EUROPA PRESS: La Feria del Libro de Córdoba comienza el viernes con récord de casetas, con 48, 16 librerías y 70 actividades
- ABC: Feria del Libro en Córdoba: cuándo es y actividades
- CÓRDOBA: La 'Feria de Abril' de Córdoba bate récord de casetas con 48 editoriales y librerías instaladas en el Bulevar
- EL DÍA: La Feria del Libro contará con Mercedes Ron, Blue Jeans, Giménez Bartlett y Vanessa Montfort
- CÓRDOBA: La UCO estará presente en la Feria del Libro Córdoba con tres publicaciones de la editorial UCOPress
- CÓRDOBA: La Feria del Libro de Córdoba recibirá al rapero Rayden y la presentadora Sandra Sabatés con sus nuevas obras
- El DÍA: El sacerdote y escritor Pablo d'Ors inaugurará la Feria del Libro de Córdoba
- Cordópolis: Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett en la Feria del Libro
- CórdobaHoy: Los autores Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett estarán en la 49 Feria del Libro
- ABC: Alicia Giménez Bartlett, Monika Zgustova y Pablo d'Ors, en la próxima Feria del Libro de Córdoba
- CÓRDOBA: Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett vendrán a la Feria del Libro de Córdoba
- La Feria del Libro de Córdoba se celebrará entre el 19 y el 28 de abril
Página 2 de 8