Inicio : Feria del Libro - Córdoba

Noticias sobre la Feria del Libro 2024

RNE: Duval: "La Feria del Libro de Córdoba está siendo un éxito"

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

ANDALUCÍA INFORMATIVOS
23/04/2024.   17:28

 

En nuestra entrevista hoy nos vamos hasta Córdoba para celebrar el Día del Libro sumergiéndonos en la 49ª Feria del Libro de Córdoba. Hablamos con José Luis Duval, presidente de APLICO, la Asociación Provincial de Comerciantes de Papelerías y Librerías de Córdoba. Además, recorremos parte de la feria con nuestra compañera Araceli Sánchez.

 

Escuchar programa en la web de Radio Nacional de España

 

   

CÓRDOBA: Feria del Libro de Córdoba: la letra, con diversión, entra mejor

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

El Bulevar ha acogido este martes una jornada matutina intensa llena de actividad para los colegios con un taller inclusivo central que ha conectado a través de los cuentos a menores de tres centros de Córdoba

Araceli R. Arjona
Córdoba 23 ABR 2024 14:07

Hace muchos años, los profesores de lengua y literatura, solían decir en sus clases aquella escalofriante frase de "La letra, con sangre entra", una forma un tanto dramática de llamar al esfuerzo para aprender que con el tiempo ha ido modulándose. Está claro que para llegar al conocimiento hace falta interés, curiosidad y ganas, pero también que la forma en que se accede al conocimiento puede suponer un estímulo o un lastre.

La Feria del Libro de Córdoba ha recibido este martes un aluvión de niños de diferentes centros escolares que han demostrado que la letra, con diversión, entra mejor. "Me gusta leer pero solo libros de aventuras, de manga, los libros de ciencia ficción". "Hay libros que en la primera página ya sabes que son aburridos". "Leer me parece divertido, me entretiene, pero si cojo un libro que es un rollo no sigo, está claro". "Si me dan a elegir entre el móvil y un libro con mis personajes favoritos, leo seguro". "Me gustan más los cómic y cuando los personajes hablan como yo".

Son algunas de las sinceras declaraciones off the record de algunos menores que han transitado esta mañana la Feria del Libro junto a sus profesores en una jornada, la del Día del Libro, que les ha dejado ganas de volver. La compañía Zerocontrés Teatro ha sido la encargada de dar la bienvenida a los centros con una visita teatralizada titulada El tesoro de Isidoro, con la que han aprendido a moverse por los distintos puestos y saber qué pueden encontrar en cada uno.

(...)

Leer noticia completa en diario CÓRDOBA 23/4/2024

 

   

CÓRDOBA: Un libro interactivo sobre Fosforito descubre a los menores las claves musicales del flamenco

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Álvaro de la Fuente, que esta tarde estará presentará al gran público 'Fosforito, un genio de la música', ha dado a conocer de forma interactiva su obra a dos colegios

Araceli R. Arjona
Córdoba 23 ABR 2024 14:10

"Este libro nació de una anécdota", explica Álvaro de la Fuente, natural de Puente Genil, "en la plaza más importante del pueblo tenemos una estatua de Fosforito que se colocó hace diez años y dos semanas después, jugando al lado con mis hijos, pregunté a unos chiquillos que si sabían quién era ese hombre y no tenían ni idea y los padres tampoco". Maestro de música de alumnado de Primaria y aficionado al flamenco, decidió que había que hacer algo al respecto. "La idea principal de Fosforito, un genio de la música, es acercar el arte flamenco a los niños y a las niñas porque lo que no puede seguir ocurriendo en Andalucía es que los niños salgan de la Educación Secundaria Obligatoria sabiendo quién es Mozart y Beethoven, pero no quiénes son los grandes compositores e intérpretes del flamenco, un arte musical que hay que desligar ya de los tópicos de música tabernaria y reconocer que es una música de primer nivel como está reconocido en todo el mundo menos aquí".

El libro de Álvaro de la Fuente "se escucha, se ve y se lee", explica el autor, porque está editado en un formato interactivo que permite conocer la vida del cantaor pontano en forma de cuento, pero también incluye una entrevista a Fosforito y cada capítulo cuenta con un QR con el que es posible escuchar y familiarizarse con los cantes, compases y ritmos flamencos. Esta mañana, De la Fuente ha presentado su libro a dos colegios de Córdoba, cuyos escolares han podido participar de esa interacción aprendiendo a tocar las palmas al compás de varios palos, lo que ha sorprendido y despertado la curiosidad de muchos de los asistentes, que se han animado a comprar el libro y pedir la dedicatoria correspondiente al escritor.

(...)

Leer noticia completa en diario CÓRDOBA 23/4/2024

 

   

ABC: Firmas cordobesas para un buen arranque de Feria

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Más venta y público en un optimista inicio de la cita de las letras en Gran Capitán con el tirón de autores y temáticas locales: desde García Parody al mundo califal

ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ
Córdoba
23/04/2024 a las 06:30h.

 

La Feria del Libro de Córdoba ha tenido un buen arranque. O al menos eso transmiten los libreros tras un primer fin de semana que ha tenido hasta el respaldo en gran medida del buen tiempo que invita a pasear y comprar libros.

Entre la consideración por parte de la editorial Almuzara de la «mejor en asistencia de público de los últimos tiempos» o la sorpresa ante la profusión de clientela por parte de la editorial Cerbero, de San Fernando, que acude por primera vez, los primeros días de esta cita cultural han dejado un buen sabor de boca entre los participantes, en el año en el que se ha batido el récord de casetas, con un total de 48.

Sólo la lluvia del domingo por la tarde evitó que se pueda hablar con unanimidad de un fin de semana espectacular. Junto a ello, otro elemento: que el Día del Libro cae entre semana, muy distinto a si toca en viernes, sábado o domingo.

«Los tres primeros días han sido estupendos, los mejores de los últimos años», asegura la representante de la editorial Almuzara, Gema Tirado, cuya opinión puede cotejarse con la del editor de Cerbero, Israel Alonso.

(...)

Leer noticia completa en diario ABC Córdoba 23/4/2024

 

   

EL DÍA: La vida de Manuel González Mestre y sus memorias en Ochavillo del Río, protagonistas en la Feria del Libro de Córdoba

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

El escritor cordobés presenta su obra 'La lluvia del porvenir', con la que narra el embarazo de su mujer mientras rememora sus vivencia en esta ELA de Fuente Palmera

ALEJANDRO BALSERA
22 Abril, 2024 - 21:25h

La jornada del lunes de la Feria del Libro de Córdoba ha tenido un sabor muy cordobés. Manuel González Mestre, natural de Fuente Palmera, ha presentado en el Bulevar del Libro su última obra: La lluvia del porvenir, que fue finalista al Premio Fray Luis de León. Una novela íntima y "profundamente humana" con tintes autobiográficos y ficticios, pues es "el mestizaje de varios géneros" catalogados como autoficción.

Definido más que por su reconocimiento por ser "hijo de Ricardo y Belén, el menor de siete hermanos, contador de historias y escritor por necesidad", Manuel González Mestre ha explicado el motivo de su nuevo libro, con el que se adentra en sus memorias mientras que vive el embarazo de su mujer, Magdalena. A punto de ser padre, cuando la incertidumbre y el miedo le atormentan al ser primerizo, el escritor recuerda su vida en el lugar que lo vio crecer, Ochavillo del Río.

Ubicada al oeste de la provincia de Córdoba, perteneciente al municipio de Fuente Palmera, esta Entidad Local Autónoma (ELA) de unos 1.000 habitantes en aquel entonces -ahora no alcanza los mil- es su fuente de inspiración. Al mismo tiempo que el autor narra los avances de la gestación del embarazo de su mujer, en paralelo, recuerda "la falta de recursos de aquellos tiempos en los que un puñado de mujeres y hombres lo dieron todo por avanzar y darle a los suyos lo que nunca tuvieron".

(...)

Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 22/4/2024 

 

   

EL DÍA: Expertos de Córdoba aseguran que la lectura aumenta la autoestima, la seguridad emocional y desarrolla la empatía

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

Expertos destacan que los conocimientos que ofrece el hábito de leer reducen el estrés ante el abordaje de situaciones desconocidas

EL DÍA
22 Abril, 2024 - 10:15h

La lectura aumenta la autoestima, mejora la autoconfianza, desarrolla la empatía y contribuye a mejorar la seguridad emocional, ya que los conocimientos que ofrece la acción de leer reducen el estrés ante el abordaje de situaciones desconocidas y facilitan las relaciones sociales, según han destacado los doctores Francisco Lara y Ernesto Orozco, jefes de servicio de Neurología y Psicología Clínica, respectivamente, del Hospital Quirónsalud Córdoba.

Francisco Lara ha explicado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, que al leer se activan unos procesos cognitivos que consiguen interpretar signos que posteriormente generan esquemas de conocimiento y finalmente producen emociones. Y en la lectura están implicados procesos cognitivos como la atención, la concentración o la memoria, "que, al ejercitarse, cuidan la salud mental".

En este sentido, ha afirmado que leer puede generar múltiples beneficios, dedicar un tiempo diario a la lectura garantiza la adquisición de conocimientos útiles para desempeñar actividades propias de la vida cotidiana y permite una mejor socialización al aportar argumentos que pueden ser compartidos con otras personas. Así, el beneficio fundamental que ofrece la lectura frente a otras actividades es que mantiene a la persona activa, "sin embargo, otras alternativas que se pueden realizar en el tiempo libre como ver la televisión, mirar el móvil o entrar en las redes sociales, implican pasividad", ha señalado el especialista.

(...)

Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 22/4/2024

 

   

ABC: Alicia Giménez Bartlett, el juego intelectual y mental del crimen

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La creadora de la inspectora Petra Delicado habla con los lectores de 'La mujer fugitiva' y reflexiona sobre los cambios en la sociedad desde que empezó con la serie

LUIS MIRANDA
Córdoba
22/04/2024 a las 06:31h.

Como en la canción, todo cambia, aunque permanezca lo esencial. Cada cierto tiempo en la Feria del Libro de Córdoba participa Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete, 1951), la gran maestra de la novela negra española, y sus muchos lectores acuden a escuchar y a preguntarle por la historias de la inspectora Petra Delicado, que pronto cumplirá tres décadas resolviendo crímenes y consiguiendo que miles de personas se queden pegadas en sus páginas. El interés por ella y por sus casos se mantiene mientras el mundo cambia.

«Ha sido un cambio general de época y es todo lo que comporta un cambio de tiempos en las personas. Petra ha cambiado, ha cambiado la sociedad. Cuando empezó, no había teléfonos móviles y era una España muy distinta en la posición de las mujeres. Los lectores supongo que también han cambiado. Pero siguen bastante fieles, y estoy encantada con eso», dijo este domingo a ABC la escritora, que presentó en la cita del bulevar 'La mujer fugitiva', la decimotercera novela protagonizada por Petra Delicado, y que ha publicado Destino.

La inspectora tiene que resolver en la novela el asesinato de uno de los propietarios de un 'food truck' sin que nadie haya visto ni escuchado nada. La única pista es la de una mujer que compró el día anterior una cantidad de comida inusualmente grande, y que resulta ser la jefa de una gran banda de narcotráfico.

(...)

Leer noticia la noticia completa en diario ABC Córdoba 22/4/2024

 

   

EL DÍA: Giménez Bartlett trae a la Feria del Libro de Córdoba el nuevo caso de la inspectora Petra Delicado

Atención, abrir en una nueva ventana. Imprimir

La maestra del género negro presenta su nueva obra, 'La mujer fugitiva', sobre el apuñalamiento mortal del propietario de una 'food truck'

E. D. C.
21 Abril, 2024 - 21:24h

La Feria del Libro de Córdoba ha acogido este domingo una de las presentaciones más esperadas, la de La mujer fugitiva (Destino), de Alicia Giménez Bartlett, que supone el regreso triunfal de la inspectora Petra Delicado.

La escritora y filóloga -ganadora del Premio Nadal en 2011 y del Planeta en 2025- ha dado algunas pinceladas de su nueva obra, en la que la inspectora pionera de la novela negra española tiene que resolver junto al subinspector Fermín Garzón el apuñalamiento del propietario de una furgoneta gastronómica ambulante (food truck).

La vida de Paco de Lucía llega a la Feria del Libro de Córdoba con una obra que reúne anécdotas del genio de la guitarra
El crimen sucede en el interior del vehículo, en una céntrica plaza de Barcelona, durante unas jornadas festivas y ningún testigo ha oído o visto nada durante la noche. Los encargados del caso sólo cuentan con una pista: los vecinos de las furgonetas cercanas a la del crimen aseguran que, la tarde anterior, una mujer hizo una gran compra en el negocio de la víctima.

(...)

Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 21/4/2024

 

   

Más artículos...

Página 3 de 8