50 FLC (2025) del 17 al 26 de octubre
Noticias sobre la Feria del Libro 2024
ABC: Las imágenes de la Feria del Libro de Córdoba en un domingo de gran ambiente
La magnífica temperatura y el deseo de comprar o curiosear por las novedades editoriales han llenado este domingo las cuarenta y ocho casetas del Bulevar del Gran Capitán
ÁNGEL RODRÍGUEZ
Córdoba
21/04/2024 a las 14:51h.
Ver Galería de imágenes en diario ABC Córdoba 21/4/2024
EL DÍA: La vida de Paco de Lucía llega a la Feria del Libro de Córdoba con una obra que reúne anécdotas del genio de la guitarra
César Suárez presenta 'El enigma Paco de Lucía', una biografía en la que retrata la compleja personalidad del maestro
ÁNGELA ALBA
21 Abril, 2024 - 15:16h
La Feria del Libro de Córdoba ha homenajeado este domingo a Paco de Lucía cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte con a presentación de El enigma Paco de Lucía de César Suárez, una biografía que retrata de compleja personalidad del genio de la guitarra.
Hace dos años, por el octavo aniversario por su desaparición, el Teatro Real de Madrid acogió un acto en el que se reunieron prácticamente todos los músicos que habían acompañado al algecireño a lo largo de su carrera. Suárez pasó un día entero hablando con ellos para escribir un artículo para la revista Telva, de la que es redactor jefe.
Le llamó la atención lo que se emocionaban recordando anécdotas con Paco y lo presente que sigue estando en sus vidas. Por ejemplo, "Antonio Rey sueña con él diez años después de su muerte", ha explicado el autor en la presentación de su obra, que ha estado dirigida por el músico Juan Pablo Luna.
"Muchos se preguntan a la hora de tomar decisiones: ¿Qué haría Paco en mi lugar?", ha señalado Suárez, quien ha confesado que entró "en la vida de Paco de Lucía por una curiosidad humana que te invita a saber más".
"Yo vi en él la mejor figura para entrar en el flamenco, en el que yo mismo soy un extraño; no lo entiendo, pero quiero seguir sabiendo", ha reconocido. Y, sin duda, "la mejor manera de entrar en ese territorio es de la mano de Paco".
Este libro no es una biografía al uso, sino que al escritor le interesaba "rescatar escenas para pintar el personaje", al que a veces caricaturiza. Aunque "es un ensayo, se lee con el ritmo de una novela" porque Suárez "quería acentuar el enfoque narrativo para que cualquier lector" pueda "entrar en la vida de Paco y ser absorbido por el flamenco".
(...)
Leer notica completa en EL DÍA de Córdoba 21/4/2024
ABC: Rodrigo Fresán: «Ningún libro será igual para dos personas aunque sea el mismo libro»
El escritor y crítico de ABC Cultural vuelve a desafiar al lector con 'El estilo de los elementos'
LUIS MIRANDA
Córdoba
21/04/2024 a las 09:22h.
Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963) sabe lo que quiere contar, pero será exigente. Crítico literario de ABC Cultural y autor de culto, este sábado llegó a la Feria del Libro de Córdoba con 'El estilo de los elementos', publicada por Penguin Libros, en un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras.
-Land, el protagonista, quiere comprender el mundo a a través de la lectura, y renuncia a escribir.
- No es un simplemente lector como puede ser cualquiera, sino que primero es alguien que renuncia a la vocación de escritor para poder concentrarse en la lectura, y no sólo en la lectura de libros, que es lo que primero le interesa, sino en la lectura de un tiempo, de sus propios padres, de las tres ciudades donde transcurre el libro y finalmente de vidas ajenas. Todos mis libros suelen tener escritores, si no protagonistas, bastante en primer plano, y me gustaba la idea de que esta vez el personaje fuera alguien que no sólo no fuera escritor, sino que renegaba de la posibilidad de serlo.
-Para un escritor, ¿cómo es la relación de compatibilidad entre la lectura y el trabajo de la escritura?
-No veo una gran diferencia. Hay un frontera, pero es muy permeable y delgada. Para mí es casi lo mismo que si me preguntase por la diferencia entre el cuento y la novela. Son percepciones que las ven de una manera más firme y clara gente que no se dedica a escribir, o que son simplemente lectores. Pero uno básicamente escribe porque lee; el primer impulso es la lectura y después las ganas de hacer algo parecido a algo que te gustó mucho o de producir una sensación más o menos intensa similar a la que te produjo algo que leíste. De todas maneras, ahí hay un misterio rarísimo, porque si te vas al principio de los tiempos, ¿qué fue primero, la lectura o la escritura? Es lo del huevo o la gallina: para leer algo alguien tiene que haberlo escrito primero, pero para escribirlo tiene que haber aprendido a leer. Si se aclara alguna vez el misterio vamos a dejar todos de leer y de escribir.
(...)
Leer noticia completa en diario ABC Córdoba 21/4/2024
CORDÓPOLIS: 'Una noche en Córdoba': la novela francesa de 1926 recuperada del olvido
La editorial Depapel reedita esta obra de Georges Grappe que protagonizan personajes locales ficticios y la propia ciudad
Será presentada este lunes 22 de abril en la Feria del Libro de Córdoba
Carmen Reina
20 de abril de 2024 19:53h Actualizado el 21/04/2024 05:30h
En uno de esos días en los que Manuel Patiño buscaba referencias literarias en prensa histórica para sus trabajos en la editorial cordobesa Depapel, por casualidad, se topó con la existencia de un libro con Córdoba como protagonista del que nunca había tenido conocimiento. Una noche en Córdoba era una novela que fue publicada por primera vez en Francia en 1926 y un año después se tradujo en España, pero permanecía desde entonces olvidada. Hasta ahora, que Depapel ha reeditado la novela y la presentará en la Feria del Libro de Córdoba.
Una noche en Córdoba es obra de Georges Grappe y de ella fue la referencia que, por esas casualidades hace ya tres años, encontró Manuel Patiño. "Me encontré con una reseña de la novela, que no conocía", cuenta el editor a este periódico. Comenzó a investigar sobre ella, llamándole la atención que Córdoba fuera protagonista y pudo reconstruir cómo fue publicada en Francia hace casi un siglo. En aquel país, luego, "se hizo otra edición, pero solo con 150 ejemplares y con grabados", explica. Pudieron encontrar una edición francesa de la novela, luego se hicieron con una española. "Y nos pusimos a trabajar en una reedición".
Sobre Georges Grappe, vieron que aparecía como autor de otros muchos libros, "la mayoría sobre temática de arte, biografías de artistas. Él mismo fue director del Museo Rodin". Pero apenas encontraron información sobre cuándo pudo viajar a Córdoba y cuánto tiempo estuvo en la ciudad que luego inspiraría la novela ahora recuperada.
(...)
Leer noticia completa en CORDÓPOLIS 20/4/2024
CORDÓPOLIS: Alicia Giménez Bartlett presenta este domingo 'La mujer fugitiva' en la Feria del Libro de Córdoba
César Suárez trae su biografía 'El enigma de Paco de Lucía' y Rayden, su novela 'Votos en contra'
Redacción Cordópolis
20 de abril de 2024 18:38h Actualizado el 20/04/2024 18:39h
Este domingo, la escritora y filóloga Alicia Giménez Bartlett, una de las madrinas de la novela policía española, ganadora, entre otros, de los premios Nadal en 2011 y Planeta en 2015, presenta en la Feria del Libro de Córdoba su nueva novela La mujer fugitiva (Destino), el nuevo y esperado caso de la inspectora Petra Delicado. El acto será a las 20.00 y tendrá a Ana Bellido como presentadora.
Otra de las novedades de la jornada de mañana sera El enigma de Paco de Lucía (Lumen), de César Suárez, que ha escrito la biografía más personal y original de uno de los grandes genios de la música española de todos los tiempos. El acto será a las 13.15 y lo presentará Alfonso Linares.
Por su parte, David Martínez Álvarez, Rayden, escritor, cantante y productor musical, trae a la Feria su nueva novela, Votos en contra (Suma). Lo presentará (19.00) Rafael Blázquez.
(...)
Leer noticia completa en CORDÓPOLIS 20/4/2024
EL DÍA: La Feria de Libro de Córdoba profundiza en la intrahistoria de los poetas de la Generación del 2000
Andrés Moriel presenta un ensayo y antología en la que aborda la obra de siete autores cordobeses que forman parte de un brillante grupo que se forjó en los talleres de Pedro Roso en la Posada del Potro
ÁNGELA ALBA
20 Abril, 2024 - 17:43h
En los últimos 25 años ha madurado en Córdoba una generación de poetas que, conociendo la obra de sus antecesores, ha creado una poética propia convirtiéndose en uno de los grupos más brillantes de la literatura.
El escritor y profesor Andrés Moriel ha profundizado en su historia en el ensayo y antología Poetas en la Espiral. La Generación del 2000, que ha presentado este sábado en la Feria del Libro de Córdoba acompañado de los poetas José Daniel García y Pablo García Casado y el editor de Utopía Libros Ricardo González.
El autor ha explicado que el título se debe a que "es interesante concebir la evolución de la literatura no de forma lineal, sino en espiral, porque así se percibe que las generaciones van creando su poética, ensanchando el canon que heredan, y a veces no dan saltos hacia atrás" sino que transitan territorios que ya han caminado otras generaciones, pero por otro camino.
El libro de Moriel abarca el tramo cronológico comprendido entre 1997 y 2022, desde la publicación de Las afueras, de Pablo García Casado, hasta la consolidación del festival Cosmopoética y la maduración de voces diferentes e imprescindibles en el mundo de la poesía española como son Joaquín Pérez Azaústre, José Luis Rey, José Daniel García, Juan Antonio Bernier, Elena Medel o Rafael Espejo.
García Casado ha recordado que querían "romper, y esto suena muy transgresor, con la poesía que estábamos leyendo en ese momento". "Los escritores cordobeses notábamos que la cultura no estaba atravesando la poesía del momento, la que yo leía y encontraba en las librerías de mi ciudad", ha añadido el autor de Dinero.
(...)
Leer noticia completa en EL DÍA de Córdoba 20/4/2024
CÓRDOBA: la Generación del 2000, los poetas cordobeses que ensancharon el canon clásico
Pablo d'Ors inaugura en la tarde del sábado la 49ª edición de una muestra en la que la escritora de novelas juveniles Mercedes Ron ha estado firmando libros
Rafael Verdú
Córdoba 20 ABR 2024 14:33 Actualizada 20 ABR 2024 17:39
La Feria del Libro de Córdoba prosigue este sábado con abundante público en el medio centenar de expositores de librerías, editoriales, fundaciones e instituciones presentes en el Bulevar del Gran Capitán. Hay agoreros que llevan años diciendo que el libro en papel es cosa del pasado; si así fuera, desde luego no lo parece. En el céntrico paseo se exponen miles de libros para todos los gustos, que no tendrían sentido si no hubiera lectores. Y estos también se cuentan por cientos solo en la mañana de este sábado.
La sensación de la jornada ha sido Mercedes Ron, que ha estado en la Feria del Libro firmando libros. Desde el mediodía había colas de adolescentes para conocer a su escritora favorita. Es una autora de referencia de la literatura romántica juvenil con más de un millón y medio de ejemplares vendidos.
También ha sido el día para varias presentaciones de libros, que han comenzado con Poetas en la espiral. La Generación del 2000, de Andrés Moriel, editado por la incansable editorial cordobesa Utopía Libros (que por cierto cumple este año una década de vida), de Rikardo González. "Hay expectativas de que sea una buena feria. Esperamos que se corrobore con las ventas", valoró el editor.
(...)
Leer noticia completa en diario CÓRDOBA 20/4/2024
Más artículos...
- EL DÍA: El fenómeno literario Mercedes Ron llena de jóvenes la Feria del Libro de Córdoba
- EL DÍA: La multitudinaria presentación de Mercedes Ron en la Feria del Libro de Córdoba, en fotos
- ABC: Pablo d'Ors: «La acción y la palabra refuerzan el ego; el silencio es humilde y por eso cuesta tanto»
- CÓRDOBA: Entrevista | Alicia Giménez Bartlett
- EL DÍA: Arranca la Feria del Libro en Córdoba: el mejor escaparate para la literatura
- EL DÍA: La inauguración de la Feria del Libro de Córdoba, en imagenes
- CÓRDOBA: Más de una veintena de autores de Córdoba llevarán sus obras a la 49ª Feria del Libro a partir de este viernes
- CORDÓPOLIS: Rayden, Giménez Bartlett, Vanessa Monfort y Vicente Luis Mora participan en la Feria del Libro de Córdoba
- EUROPA PRESS: La Feria del Libro de Córdoba comienza el viernes con récord de casetas, con 48, 16 librerías y 70 actividades
- ABC: Feria del Libro en Córdoba: cuándo es y actividades
- CÓRDOBA: La 'Feria de Abril' de Córdoba bate récord de casetas con 48 editoriales y librerías instaladas en el Bulevar
- EL DÍA: La Feria del Libro contará con Mercedes Ron, Blue Jeans, Giménez Bartlett y Vanessa Montfort
- CÓRDOBA: La UCO estará presente en la Feria del Libro Córdoba con tres publicaciones de la editorial UCOPress
- CÓRDOBA: La Feria del Libro de Córdoba recibirá al rapero Rayden y la presentadora Sandra Sabatés con sus nuevas obras
- El DÍA: El sacerdote y escritor Pablo d'Ors inaugurará la Feria del Libro de Córdoba
- Cordópolis: Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett en la Feria del Libro
- CórdobaHoy: Los autores Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett estarán en la 49 Feria del Libro
- ABC: Alicia Giménez Bartlett, Monika Zgustova y Pablo d'Ors, en la próxima Feria del Libro de Córdoba
- CÓRDOBA: Pablo d’Ors, Monika Zgustova y Alicia Giménez Bartlett vendrán a la Feria del Libro de Córdoba
- La Feria del Libro de Córdoba se celebrará entre el 19 y el 28 de abril
Página 4 de 8